Consejos para tener en cuenta
5 Requisitos para Cobrar con Tarjeta de Crédito en Argentina
COMPARTIR ESTA NOTICIA
¿Tenés un emprendimiento, comercio o sos profesional independiente y querés empezar a aceptar pagos con tarjeta? En Argentina, cada vez más personas prefieren abonar con medios electrónicos. Por eso, conocer los pasos y condiciones sobre cómo cobrar con tarjeta de crédito es clave para potenciar tu negocio.
¿Por qué aceptar tarjetas de crédito?
Los pagos con tarjeta no solo mejoran la experiencia del cliente, también impulsan las ventas. Aceptar tarjetas permite:
- Aumentar el ticket promedio.
- Acceder a promociones y planes en cuotas.
- Reducir el manejo de efectivo.
- Generar una imagen más profesional y confiable.
Hoy en día, incluso pequeños comercios o feriantes pueden ofrecer esta opción gracias a herramientas accesibles y fáciles de usar.
Principales requisitos para cobrar con tarjeta de crédito
1. Contar con CUIT o CUIL
Es necesario tener una inscripción tributaria ante AFIP, ya sea como monotributista o responsable inscripto. Esto permite declarar tus ingresos y operar legalmente con medios electrónicos.
2. Tener una cuenta bancaria
Las acreditaciones de los pagos se realizan directamente en una cuenta bancaria. Podés usar una cuenta a tu nombre o una cuenta de tu empresa, según la figura legal con la que operes.
3. Elegir una plataforma o proveedor de cobro
Podés optar por diferentes métodos según tu tipo de negocio:
- Terminal física (POS): ideal para locales y comercios.
- Cobro con QR: práctico y sin contacto.
- Link de pago: útil para ventas por redes sociales.
- Tienda online: para integrar cobros en plataformas de e-commerce.
Algunas plataformas como Nave ofrecen todas estas soluciones integradas.
4. Firmar un contrato o aceptar términos
Dependiendo del proveedor elegido, deberás firmar un contrato o aceptar los términos de uso. En algunos casos, también se te pedirá subir documentación como constancia de inscripción y CBU.
5. Estar al día con tus obligaciones fiscales
No es requisito excluyente, pero estar en regla con AFIP y ARBA (u organismo provincial correspondiente) facilita el acceso a beneficios como promociones en cuotas sin interés.
¿Cuánto cuesta cobrar con tarjeta?
El costo depende del proveedor de servicios, pero suele incluir:
- Comisión por operación (entre 3% y 7%, según tarjeta y plazo de acreditación).
- Costo por el dispositivo (si se usa un lector o terminal física).
- Posibles cargos mensuales si se elige un plan fijo.
Muchas fintech argentinas ofrecen alternativas sin abono mensual y con acreditación inmediata, ideales para quienes recién comienzan.
¿Qué beneficios impositivos existen?
Los monotributistas y pequeños contribuyentes pueden acceder a programas de fomento que reducen costos o permiten sumar cuotas fijas. Además, algunos bancos y plataformas ofrecen beneficios por operar digitalmente, como tasas preferenciales o líneas de crédito.
¿Qué más necesitás tener en cuenta?
Además de cumplir con los requisitos técnicos y fiscales, es importante:
- Capacitarse en medios de pago digitales.
- Promocionar en el local y redes que aceptás tarjetas.
- Ofrecer opciones claras y transparentes a tus clientes.
Para tener en cuenta
Cobrar con tarjeta de crédito ya no es exclusivo de grandes empresas. Con los recursos adecuados, cualquier negocio en Argentina puede acceder a este sistema y crecer de forma sostenible. Informarse, comparar plataformas y estar en regla con los requisitos es el primer paso para abrir nuevas oportunidades comerciales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS