Cristian Girard, titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba), difundió un comunicado en donde la entidad estatal registró un puntaje de conformidad muy alta, con relación a la atención al cliente y el trato con el usuario, sin embargo, diversos parámetros indican que Girard presenta falencias en la dirección del organismo y la recepción de los contribuyentes no sería tan positiva.
A través de una gacetilla de prensa, Arba dio a conocer un informe que refleja la evolución positiva de la satisfacción ciudadana con los servicios de atención.
Según el relevamiento de Arba, el 96% de las personas que realizaron gestiones presenciales durante el último mes expresó conformidad con el trato recibido en los Centros de Servicio Local.
“Impulsamos un modelo de gestión que prioriza el acceso, la transparencia y la eficiencia. Eso implica poner la tecnología al servicio de los derechos, y ofrecer respuestas rápidas sin intermediarios”, destacó Girard.
“La digitalización y el despliegue territorial que logramos en estos años forman parte de una política pública que busca fortalecer el rol del Estado. No se trata solo de cobrar impuestos, sino de construir confianza y acompañar a quienes quieren cumplir”, concluyó Girard.
En contraste con lo que informó Girard, el funcionamiento de Arba se ganó la quejas de muchos usuarios, además de que la caída de la recaudación estaría en baja hace meses.
Según pudo saber CRONOS, un informe del senador bonaerense, Marcelo Daletto, señaló que durante los primeros cuatro meses del 2025, la recaudación tributaría bajó un 6% respecto al 2024.
“Tras un cierre equilibrado en el año 2024, el 2025 partió de una desaceleración en el crecimiento de estos recursos en los primeros meses, que terminó en una significativa caída de los mismos al mes de abril”, afirmó el senador.
En este sentido, tributos como los Ingresos Brutos registraron una caída del 9,4% en términos reales respecto al primer cuatrimestre de 2024, mientras que el Inmobiliario, una caída del 34,9% en términos reales respecto al primer cuatrimestre de 2024.
Esto se suma a las quejas de los usuarios de Arba, donde se replican temas como los cobros indebidos, tasas e intereses ocultos, la falta de aviso de vencimiento por correo electrónico o la imposibilidad de pagar con tarjeta o cualquier otro método virtual los vencimientos.