miércoles, 16 de julio de 2025 - Edición Nº3212
Cronos Noticias » Provincia » 15 jul 2025 9:37

A las apuradas

Fuerza Patria y la complejidad del armado de las listas bonaerenses: tensiones y una definición a contrarreloj

A menos de una semana del cierre de listas, el peronismo bonaerense no logra ordenar sus candidaturas. El rol clave de Kicillof, los pedidos de Massa y la ausencia pública de La Cámpora en el armado. La pelea por las seccionales se endurece.


  • Fuerza Patria y la complejidad del armado de las listas bonaerenses: tensiones y una definición a contrarreloj

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Con 3 días y algunas horas más para realizar cambios, el peronismo bonaerense negocia, entre sus tres sectores predominantes, las candidaturas “con diálogo y sin discusiones”, aunque la tensión por la interna persiste, sumado al plazo obligatorio de presentar la lista de Fuerza Patria ante la Junta Electoral, el viernes 18 a las 23.59hs.

La repartición por los lugares no parece sencilla, debido a que Fuerza Patria está compuesto por más de 20 sellos, de los cuales 3 tienen el dominio y la decisión final del armado de listas: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Axel Kicillof, La Cámpora de Máximo Kirchner y el Frente Renovador de Sergio Massa.

Pese a que el ministro Bianco descartó que hayan discusiones internas, lo cierto es que los rencores del pasado mantienen en vilo las voluntades a la hora de las negociaciones. Según detalló CRONOS, la repartición sería 38% para MDF, otro para el camporismo y el restante 24% para el massismo. Asimismo cada intendente tendrá la injerencia de su armado municipal y seccional.

Vale recordar que el cierre de listas se dará 50 días previos a la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, una novedad ante el desdoblamiento de los comicios nacionales de octubre, que se desarrollará el domingo 7 de septiembre y que se elegirán diputados y senadores bonaerenses; concejales y consejeros escolares municipales.

Desde el kirchnerismo barajaron una posible suma de legisladores. Para ellos, una buena elección sería mantener las 29 bancas en la Legislatura que ponen en juego y las 15 del Congreso que se dirimirán el 26 de octubre. Sin embargo, el optimismo tambalea cuando se analiza el pasado: derrotas en legislativas, el Frente LLA más PRO y la opción del centro de Somos Buenos Aires.  

En Gobernación, las reuniones son incesantes y virtuales para ganar tiempo. El “bunker” oficialista del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) tiene como base de operaciones, algunas lideradas por el gobernador Axel Kicillof, otras por el ministro Carlos Bianco y se suman los ministros Andrés Larroque, Cristina Alvarez Rodrîguez, Walter Correa, Gabriel Katopodis y Verónica Magario y con contacto directo con intendentes del Conurbano y el interior.

En el kicillofismo sostuvieron que “Axel es la figura clave para la campaña, es quien va a elegir los que encabecen las listas seccionales de la Primera, Tercera y Octava”. Al mismo tiempo que indicó que “al menos” el Gobernador lidere en esa región y también podría hacerlo en otras secciones del interior. En La Cámpora prefirieron no responder.

Desde las filas massistas, indicaron que no se trata de una distribución exacta, pero adelantaron que la repartición podría ser 12 para el MDF, 12 para el camporismo y 5 para el FR. En tanto, afirmaron que “Axel pueda tener más legisladores en la Provincia y que se compense al resto con la lista a diputados nacionales”.

En el Frente Renovador confirmaron que hubo una reunión virtual el domingo con la presencia de Sergio Massa que duró unas tres horas con sus intendentes y algunos legisladores. Allí se expresaron los lineamientos con eje en la unidad y no descartaron próximos encuentros. En la Primera suenan Leonardo Nardini, Alberto Descalzo y Gabriel Katopodis, mientras que en la Tercera se habló de Verónica Magario, Mariano Cascallares y Mayra Mendoza.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS