martes, 15 de julio de 2025 - Edición Nº3211
Cronos Noticias » Municipios » 15 jul 2025 07:58

Seguridad y prevención

Susbielles refuerza su compromiso con la prevención y el abordaje de grooming en Bahía Blanca

A través del Programa PAR y el programa Escuelas en Paz se registraron 23 casos de grooming y se brindaron charlas preventivas a más de 1500 jóvenes en menos de un año.


  • Susbielles refuerza su compromiso con la prevención y el abordaje de grooming en Bahía Blanca

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En conferencia de prensa, esta mañana se presentaron los resultados y avances de los programas PAR y Escuelas en Paz, iniciativas que trabajan en la prevención y el abordaje de situaciones de vulnerabilidad en entornos digitales, con especial abordaje de la problemática grooming.

El intendente Federico Susbielles encabezó el encuentro acompañado por autoridades de la Agencia de Participación, la Secretaría de Políticas Sociales, la Dirección de Derechos Humanos, Mónica Cid y la Fundación Ser y Hacer.

"Nosotros queremos que sea una política pública para Bahía Blanca, una ciudad que proteja a su niños, que esté trabajando muy activamente en prevenir cualquier tipo de abuso. Una ciudad que se defina como un lugar donde se pueda y quiera vivir en paz", expresó.

Susbielles destacó: "nada empieza ni termina en una persona o con una gestión, hay tránsito, hay un camino. El gobierno fija una política pública, pero acá trabajamos en conjunto. Estoy muy orgulloso de ser intendente de esta ciudad. En esta mesa, con gente que admiro un montón, me parece que hay una definición conceptual de la ciudad: una que elige vivir sin violencia, que trabaja para eso, es una decisión importante, y valiente".

"Yo creo que la respuesta de lo que tenemos que generar hacia el futuro tiene que ver con esto: con mesas transversales, con todos sentados, con todos trabajando, con todos comprometidos, preparados para vivir todos los momentos. Ser violento no es ser valiente, elegir no ser violento y generar políticas, es un acto de valentía ciudadana", agregó.

Se abordaron 23 casos vinculados al grooming en la ciudad, 12 ya cuentan con la denuncia penal y los 16 restantes se encuentran en seguimiento articulado con equipos escolares, salud mental y justicia.

Estos casos fueron recepcionados a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Dirección de Derechos Humanos, Observatorio de Redes del Concejo Deliberante, Fundación Ser y Hacer, Fiscalía, equipos escolares, ONGs, consultas a Mónica Cid, entre otros relevamientos.

Evangelina Castro, integrante de la Dirección de Derechos Humanos, explicó que mediante el Programa de Acompañamiento en Red (PAR) se realiza un abordaje integral para situaciones de vulneración de derechos en entornos digitales.

Este programa trabaja mediante un equipo interdisciplinario y tiene como objetivo brindar acompañamiento en red a las personas afectadas desde el primer momento con un enfoque humano, profesional y confidencial. También ofrece encuentros en escuelas, clubes y organizaciones donde se brindan herramientas de detección y prevención, y capactaciones en uso responsable de la tecnología junto a especialistas en ciberseguridad y protección infantil.

"Nos encargamos de ayudar a esa mamá a ordenar ese relato para poder llevar adelante una denuncia lo más prolija posible, para ayudar a Fiscalía a poder hacer la investigación lo mejor posible, porque de todo lo emocional también hay que ordenar, quiénes son los perfiles, cuáles son las redes sociales involucradas, cuándo ocurrió, qué intercambio de material hubo, hay preguntas que después de la contención hay que hacer y son duras, y es mucho mejor hacerlo en un ambiente tranquilo", expresó.

En tanto, en el marco de "Escuelas en Paz", el programa para transformar el entorno y fomentar la paz, el año pasado se realizaron 34 encuentros en escuelas donde participaron más de 1.500 estudiantes.

Escuelas en Paz en números:

  • En cuanto a la identidad y huella digital, más del 80% de los jóvenes dijeron saber poco y nada sobre el tema.
  • Uso, abuso y adicción a las pantallas: 6 horas en promedio diarias. Duermen entre 3 y 5 hs diarias por quedarse conectados, provocando problemas de concentracion, bajo rendimiento escolar, falta a clases, etc.
  • Bullying y Ciberbullying: el 50% de los alumnos entrevistados sabe de qué se trata, sin embargo muchas veces prevalece el silencio por temor a las represalias. La violencia muchas veces comienza en el ámbito digital y termina en violencia física e la propia escuela (o viceversa).
  • Sexting y difusión de imágenes no consentidas: más del 80% desconoce de qué se trata.
  • Grooming: 60% dice saber poco o nada. A través de estos encuentros se identificaron y abordaron casos individuales.
  • 4 de cada 10 chicos y chicas fueron parte o lo son de alguna de las problemáticas.

Para finalizar, el Municipio presentó un nuevo spot de prevención y concientización, bajo la premisa "Si sospechás que alguien está cruzando límites, hablalo. Estamos para ayudarte".

Líneas de contacto: 4550042 - WhatsApp: 2914390121 - [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS