La Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, que concentra a municipios como Tigre o San Fernando, le arrebató el lugar a la Tercera Sección y se coronó como la más poblada de acuerdo con la Junta Electoral bonaerense, un dato clave de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
El padrón actualizado de la Junta Electoral bonaerense habilitó a 13.361.359 bonaerenses a votar. En el anexo de la resolución confirmó un cambio en la estructura población de la provincia: la Primera Sección Electoral registró 4.732.831 votantes, algo más que la Tercera Sección, que tiene 4.637.863. Entre las dos, concentran el 70% del total de la provincia.

Detrás de esas dos, aparecen la Quinta Sección, cuya cabecera es Mar del Plata, con un total de 1.290.948 habilitados; luego la Sexta Sección (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda Sección, que comprende a Zárate y San Nicolás, con 649.465; la Octava Sección o Sección Capital, con 576.691; la Cuarta Sección (de Junín y Chivilcoy), con 540.354; y por último la Séptima Sección, con algo más de 280 mil.

La lista de los 10 primeros municipios con más electores la encabeza La Matanza (1.057.458), seguido por La Plata (576.691), Mar del Plata (575.613), Lomas de Zamora (519.157), Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno (372.309). A excepción de Mar del Plata, el resto son distritos gobernados por el peronismo.
Sección |
Electores |
% de electores |
1ra |
4.732.831 |
35,42% |
3ra |
4.637.863 |
34,71% |
5ta |
1.290.948 |
9,66% |
6ta |
652.077 |
4,88% |
2da |
649.465 |
4,86% |
8va |
576.691 |
4,32% |
4ta |
540.354 |
4,04% |
7ma |
281.130 |
2,10% |
Total |
13.361.359 |
100,00% |
Se trata de información de alta relevancia porque el 7 de septiembre, cada seccional votará alternativamente por senadores o diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares. Las cabezas de las boletas de la Primera serán distintas que las de la Tercera, y el tramo final de La Matanza será distinto que el de Moreno.
Sumado a ello, los comicios provinciales se diferenciarán de los nacionales del 26 de octubre y además se utilizará por primera vez en el territorio la boleta única de papel.