jueves, 10 de julio de 2025 - Edición Nº3206
Cronos Noticias » Legislatura » 10 jul 2025 16:07

Interna al rojo vivo

“No es ni de centro ni competitivo”: Garciarena y el quiebre de la UCR por el frente “Somos Buenos Aires”

El legislador bonaerense, que está encolumnado al sector que lidera Maximiliano Abad en la UCR afirmó que rechazaron ser parte de este espacio electoral porque no “representa” lo que la convención partidaria mandató, además de que no es su “identidad política”.


  • “No es ni de centro ni competitivo”: Garciarena y el quiebre de la UCR por el frente “Somos Buenos Aires”

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Diego Garciarena, Diputado de la provincia de Buenos Aires y jefe del bloque UCR + Cambio Federal en la Cámara Baja bonaerense explicó porque el sector que integra en el radicalismo se negó a formar parte del frente “Somos Buenos Aires”, en medio del torbellino que generó esta alianza electoral.

El frente “Somos Buenos Aires” estará compuesto por la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia, aliados históricos como el GEN de la diputada nacional, Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica de "Lilita" Carrió y el Socialismo bonaerense.

También formarán parte del armado centrista, el partido Hacemos del diputado nacional, Florencio Randazzo y se sumarán figuras claves como el exgobernador de Cordoba, Juan Schiaretti, el diputado nacional Emilio Monzó, el legislador bonaerense, Joaquin de la Torre, y los intendentes de Esteban Echeverria, Fernando Gray y de Tigre, Julio Zamora.

Sin embargo, el sector del radicalismo bonaerense que lidera el senador nacional, Maximiliano Abad y en el que también está el diputado Garciarena rechazaron formar parte de este acuerdo e impugnaron la decisión de sumarse al nuevo frente.

En este marco, el legislador bonaerense expresó en diálogo con Radio Brisas que no “firmamos ese frente porque no es ni de centro ni competitivo. No representa lo que la convención partidaria nos mandató”.

El dirigente radical explicó, que la convención provincial de la UCR mandó a conformar un frente de centro, con autonomía para competir por fuera si no se lograba ese objetivo. Con este escenario, su espacio optó por no integrar "Somos Buenos Aires", a pesar de que otros sectores radicales sí lo hicieron.

“Es un frente diseñado desde el conurbano. Figuras como Gray, Zabaleta, Randazzo o Zamora tienen tradición peronista. Esa no es nuestra identidad política”, dijo Garciarena.

Consultado sobre si este escenario podría generar una ruptura formal del partido, Garciarena lo descartó por el momento: “Esperamos que no se rompa. Faltan días para el cierre de listas, y las negociaciones están abiertas.”

El legislador mencionó casos como el de la intendenta del partido bonaerense de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, que se pasó a otro frente, o el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, que competirá con boleta corta. “Esas cosas pueden pasar”, admitió.

Sobre la relación entre el radicalismo marplatense y el intendente Guillermo Montenegro, recordó que existe un acuerdo de gobernabilidad vigente hasta 2027.

“El radicalismo tiene el segundo bloque de concejales en el Concejo Deliberante. Nadie planteó romper el acuerdo local”, sostuvo Garciarena.

Sin embargo, el diputado reconoció que las elecciones de este año podrían encontrar a Juntos dividido, ya que la UCR por ahora no integra el nuevo frente electoral que conformó al intendente marplatense, Guillermo Montenegro junto a La Libertad Avanza.

En definitiva, la decisión de impugnar la firma deberá pasar por la Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires, por lo que este sismo en el radicalismo bonaerense promete más capítulos.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS