El miércoles a la medianoche, la Junta Electoral bonaerense, confirmó las nueve alianzas que participarán de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. La novedad radica en los nombres que conformaran los espacios que se disputarán las 26 bancas de senadores bonaerenses y las 46 de Diputados.
En primera instancia, las tres primeras coaliciones que oficializaron su participación electoral fueron Nuevos Aires, integrada por ex libertarios pertenecientes a Unión por Todos, URF, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco; Es con Vos, es con nosotros conformado por partidos los Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal; y Potencia, la alianza entre UNIR y MID.
Más tarde, aparecieron las propuestas que integran el oficialismo nacional, Frente La Libertad Avanza; la oposición al presidente Javier Milei que integra el kicillofismo (oficialismo provincial), Fuerza Patria; la opción centrista Somos Buenos Aires; y las opciones más alternativas como Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Avanza Libertad y Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integracion Social.
Producto del cierre de alianzas, hubo varias novedades, como el cambio de nombre de Unión por la Patria que pasará a llamarse Fuerza Patria, el PRO adoptando el nombre del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, la alianza centrista que armó el radicalismo bonaerense bajo el nombre Somos Buenos Aires y la conformación propia de Carlos Kikuchi con Avanza Libertad.
Frente La Libertad Avanza sumó al PRO
El partido que encabeza la gestión nacional al mando de Javier Milei como presidente, logró el esperado acuerdo con el PRO, producto de la firma entre el armador libertario Sebastián Pareja y el encargado bonaerense del partido que gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo.
Pese a las críticas vinculadas al macrismo, especialmente de su primo Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, y sus intendentes aliados (4 de ellos en duda, Pablo Petracca en Junín, Diego Reyes en Puán, María José Gentile en Nueve de Julio y Javier Martínez en Pergamino), el PRO irá bajo el nombre del Frente La Libertad Avanza que buscará competirle al kirchnerismo que es oficialismo provincial.

UxP se convirtió en Fuerza Patria
El peronismo kirchnerista, que forma parte del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, al mando del gobernador Axel Kicillof, logró la unidad electoral luego de varias discusiones internas, en especial con el sector que lidera Máximo Kirchner, actual presidente del PJ Bonaerense y líder de La Campora.
Así, ya oficializada la unidad electoral del peronismo, conformada por más de 20 sellos pertenecientes a Unión por la Patria y que tendrán a Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa como líderes de los tres espacios más importantes del oficialismo bonaerense: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el Frente Renovador, respectivamente.
Somos Buenos Aires: UCR, vecinalismos y peronismo no K
La "tercera vía" o "alternativa" entre los dos extremos, los libertarios y el kirchnerismo. Compuesta por radicales bonaerenses como Miguel Fernández y Pablo Domenichini, el partido Hacemos de Florencio Randazzo, la Coalición Cívica de Elisa Carrio, el Gen de Margarita Stolbizer, Evolución de Facundo Manes, el monzoismo y vecinalismos como Fernando Gray (de Esteban Echeverria), Julio Zamora (de Tigre) y Guillermo Britos (de Chivilcoy), entre otros.
Nuevos Aires: parte del actual Unión, Renovación y Fé
Partido presentado por los actuales diputados bonaerenses Fabían Luayza y Gustavo Cuervo, jefe de bloque de Unión, Renovación y Fe. Además, incluyeron a la intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, la radical Lucía Gómez.
Potencia: una alternativa de ex JxC
Frente inaugurado recientemente por la expresidenta de la UIF (Unidad de Información Financiera) durante la gestión de Mauricio Macri, María Eugenia Talerico. Además lo integran dirigentes del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), presidido por Fernando Mascetti, el partido UNIR delexdiputado nacional Alberto Asseff, y otros espacios de derecha como Nueva Unidad Ciudadana.
El histórico FIT-U
Popularmente conocida como "La Izquierda", el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U) tendrá como máximo exponentes a Nicolás del Caño que sería candidato a diputado provincial por la Tercera y Romina del Plá como candidata a senadora bonaerense en la Primera Sección Electoral.
Avanza Libertad: de Espert a Kikuchi
El espacio formado por José Luis Espert que lanzó su candidatura a diputado nacional en 2021, actualmente en el Frente La Libertad Avanza, tiene como apoderado al senador provincial Carlos Kikuchi. También forman parte el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal (exUceDe) de Alejandro Rodriguez y Hugo Bontempo, respectivamente.
Es con vos, es con nosotros: federalismo y más peronismo no K
Incluye la alianza entre Encuentro Republicano Federal, partido de Miguel Ángel Pichetto aunque liderado por su vicepresidente Roberto Damboriana y Unión Popular Federal, frente creado por Juan Domingo Perón en 1955 y que en Provincia es presidido por Graciela Devita.
Cabe resaltar que además de estas alianzas, habrá partidos seccionales y vecinalismos, como el caso de Hechos con los Passaglia en San Nicolas, Nueva Necochea de Arturo Rojas, Acción por Villarino de Carlos Bevilacqua. Y partidos que no lograron aliarse como el Nuevo Más de Manuela Castañeira y Política Obrera, de Marcelo Ramal.
Estas serán las 9 opciones que habrá en el cuarto oscuro, el próximo 7 de septiembre:
- Avanza Libertad.
- Es con vos, es con nosotros.
- Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integracion Social.
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad.
- Fuerza Patria.
- La Libertad Avanza.
- Nuevos Aires.
- Potencia.
- Somos Buenos Aires.