miércoles, 16 de julio de 2025 - Edición Nº3212
Cronos Noticias » Sociedad » 9 jul 2025 15:35

Inversiones y finanzas

Qué son los CEDEARs y cómo Invertir desde Cero


  • Qué son los CEDEARs y cómo Invertir desde Cero

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En tiempos de inflación y volatilidad cambiaria, cada vez más argentinos se preguntan cómo proteger su dinero y hacerlo crecer. Una de las alternativas más populares en los últimos años ha sido comprar Cedears, una forma de invertir en empresas extranjeras como Apple, Google o Tesla, pero desde el mercado local y en pesos.

Este artículo es solo a fines informativos y no representa una recomendación de inversión. Siempre consultá a un profesional antes de tomar decisiones financieras.

¿Qué son los CEDEARs y cómo funcionan?

Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son instrumentos que permiten invertir en acciones de compañías extranjeras sin salir del país. Se negocian en pesos en los mercados argentinos, pero su valor está atado a la acción original más la cotización del dólar contado con liquidación (CCL).

Por ejemplo, si comprás un CEDEAR de Apple (AAPL), estás adquiriendo un certificado que representa una fracción de una acción de Apple, y su precio sigue tanto la evolución del papel en Wall Street como la cotización del dólar financiero.

Esto los convierte en una herramienta ideal para dolarizar ahorros de forma indirecta, sin recurrir al mercado informal y accediendo a empresas líderes a nivel mundial.

¿Qué ventajas tienen los CEDEARs frente a otras inversiones?

Para quienes recién comienzan a invertir, los CEDEARs ofrecen múltiples beneficios:

  • Acceso global desde Argentina: no necesitás abrir una cuenta en el exterior.
     
  • Inversión en pesos: operás desde tu banco o bróker local, con pesos argentinos.
     
  • Diversificación: podés elegir entre más de 300 empresas de sectores como tecnología, salud, energía o consumo masivo.
     
  • Posibilidad de recibir dividendos: si la empresa original los distribuye.
     
  • Cobertura frente a la devaluación: al seguir la cotización del dólar CCL.
     

Además, es posible operar desde montos bajos, lo que democratiza el acceso al mercado internacional.

¿Cómo empezar a invertir en CEDEARs desde cero?

Para dar los primeros pasos, sólo necesitás:

  1. Abrir una cuenta comitente en una plataforma como Cocos, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
     
  2. Transferir pesos desde tu cuenta bancaria.
     
  3. Buscar el CEDEAR de la empresa que te interese (ej: TSLA para Tesla, GOOGL para Google, KO para Coca-Cola).
     
  4. Ingresar la orden de compra desde la app o el sitio web.
     

En minutos podés estar invirtiendo en compañías globales, con total trazabilidad y sin complicaciones.

¿Qué empresas se pueden comprar con CEDEARs?

Entre los más populares en Argentina se destacan:

  • Apple (AAPL): innovación tecnológica y fidelidad de marca.
     
  • Tesla (TSLA): líder en movilidad eléctrica.
     
  • Google (GOOGL): presencia en publicidad digital, IA y software.
     
  • Microsoft (MSFT): servicios en la nube y productos corporativos.
     
  • Coca-Cola (KO): clásica, sólida y con buen pago de dividendos.
     

Cada inversor puede armar su cartera según su perfil, combinando distintas industrias, monedas y riesgos.

Lo que hay que saber antes de invertir

Aunque los CEDEARs son una puerta de entrada atractiva al mundo de las inversiones, no están exentos de riesgos. Su valor puede verse afectado por:

  • La variación de la acción original.
     
  • La cotización del dólar financiero.
     
  • Cambios en el contexto internacional.

Además, no todas las empresas pagan dividendos, y los rendimientos pueden variar con el tiempo. Por eso es importante informarse antes de comprar.

Plataformas como Cocos: inversión simple y sin vueltas

Una de las razones del auge de los CEDEARs entre los argentinos es la facilidad que ofrecen las plataformas digitales. Cocos, por ejemplo, permite operar desde el celular en pocos pasos, sin comisiones ocultas y con herramientas educativas para entender cada instrumento.

Desde tutoriales hasta análisis del mercado y atención personalizada, el objetivo es que cualquier persona pueda comenzar a invertir con confianza y autonomía.

¿Vale la pena considerar los CEDEARs hoy?

En un contexto donde el peso pierde valor mes a mes y los instrumentos tradicionales como el plazo fijo ya no resultan atractivos, los CEDEARs se posicionan como una alternativa accesible, flexible y con proyección.

No se trata de una moda pasajera, sino de una herramienta concreta que permite participar de la economía global y proteger los ahorros frente a la incertidumbre local. Y para quienes empiezan desde cero, es una forma de aprender, crecer y tomar control sobre su futuro financiero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS