martes, 8 de julio de 2025 - Edición Nº3204
Cronos Noticias » Provincia » 8 jul 2025 9:37

Unión apresurada

Kicillof diseñó un plan B junto a sus intendentes, si es que no hay equidad en el PJ bonaerense

El Gobernador definió con sus intendentes la presentación de un frente electoral propio, ante la falta de consenso en el peronismo bonaerense. Diferencias con Máximo Kirchner y reuniones clave en La Plata.


  • Kicillof diseñó un plan B junto a sus intendentes, si es que no hay equidad en el PJ bonaerense

Horas cruciales para el peronismo bonaerense en busca del armado definitivo en fechas claves y con un calendario ajustado, las diferencias pesaron más que las voluntades de acercamiento, es por eso que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof evalúa alternativas junto a sus intendentes, si la unidad y el reparto equitativo no ocurren.

Luego de varias reuniones entre los tres sectores más influyentes del PJ bonaerense, las posturas se sostuvieron sin pensar en los desafíos que conllevará esta elección de “medio término”. Será la primera vez que la provincia de Buenos Aires votará un día distinto que lo hará todo el país. Esta decisión de Kicillof fue uno de los focos de conflicto que reavivó las diferencias con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Sin ir más lejos, este lunes, el Gobernador bonaerense se reunió con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para trazar las directrices del armado político, y hay quienes aseguran que podría producirse un frente electoral con sello propio de Kicillof.

En esta ocasión, el lugar de las listas, la definición de candidatos y la cantidad de lugares son las principales diferencias que alegan desde el kicillofismo. Sin embargo, en el cristinismo sostienen que el caudal de votos que lo llevaron a mantener su cargo al Gobernador se produjo gracias a Cristina Kirchner, actualmente cumpliendo su condena de la causa Vialidad.

A su vez, el kicillofismo sostiene que el Gobernador debe ser quien defina las listas para transitar con buen clima sus últimos dos años de gestión. El partido de Mario Secco (Ensenada), Frente Grande, será quien le dará la posibilidad a Kicillof de tener una conformación propia.

Este lunes participaron de la reunión en Gobernación los intendentes Secco, Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui), Julio Alak (La Plata). También se sumaron Alberto Descalzo y Federico Otermin (Lomas).

En estos últimos días, el debate se centró en discutir a los apoderados. En MDF quieren nombres propios con un sistema de firmas cruzadas. De esta manera se garantizan que el cristinismo no se quedará con las listas seccionales.

Vale recordar que el miércoles vence el plazo para presentar alianzas y el oficialismo bonaerense identificado en su momento como Unión por la Patria, llega con incertidumbre de cara a otra fecha clave que será el 19 de julio, donde se definan las listas y las candidaturas. Ante este panorama, el MDF baraja la alternativa de ir solos si no acuerda con La Cámpora.

Así las cosas, las cartas ya están echadas y los dilemas por la interna crecen producto de la desconfianza que se viene gestando desde varios años dentro del peronismo bonaerense que no logra canalizar las diferencias en un líder común como lo supo hacer tiempo atrás. En definitiva, el kicillofismo no quiere volver a repetir el error de 2021, dejando a Máximo ser el único apoderado de las listas del pejotismo provincial.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS