martes, 1 de julio de 2025 - Edición Nº3197
Cronos Noticias » Provincia » 30 jun 2025 11:21

Camino a las definiciones

La danza de nombres en la Primera sección: Massa, Kicillof, el PRO y la UCR ya mueven fichas para 2025

Con la incertidumbre sobre la ley de reelecciones indefinidas, la carrera electoral en la Primera sección bonaerense ya se puso en marcha. En el peronismo barajan a Nardini, Andreotti y Katopodis, mientras que la oposición propone a Gribaudo, el hermano de Scioli y hasta Elisa Carrió. Qué está en juego en uno de los principales distritos del Conurbano.


  • La danza de nombres en la Primera sección: Massa, Kicillof, el PRO y la UCR ya mueven fichas para 2025

Sin resoluciones y con el calendario ajustado para definir el proyecto de ley de las reelecciones indefinidas para legisladores y concejales, los espacios que componen el oficialismo bonaerense y la oposición negocian por sus partes a los dirigentes que participarán en las legislativas del 7 de septiembre y uno de los lugares más discutidos será la Primera Sección.

La semana pasada, el Senado bonaerense otorgó la media sanción al proyecto cristinista de Luis Vivona para modificar la ley actual de reelecciones para que senadores, diputados provinciales, concejales  y consejeros escolares puedan ser reelectos pese a cumplir su periodo máximo de ocho años consecutivos. En la Cámara Alta, la Primera Sección deberá renovar 8 bancas, de las cuales 4 senadores no podrán competir por la ley vigente.

Ante esta situación, los peronistas Luis Vivona (autor del proyecto de ley que busca la modificación de reelecciones indefinidas), Teresa García, Sofía Vanelli y Gustavo Soos, los proistas Aldana Ahumada y Christian Gribaudo, la bullrichista Daniela Reich, y el monobloquista Joaquín de la Torre se les vence su periodo como senadores y los que no podrán reelegir son Soos, Vivona, Ahumada y Reich ya que ingresaron en 2017.

Por ende, tanto en el peronismo como en la oposición comenzaron a diagramar cuales serán los protagonistas en la contienda electoral bonaerense, particularmente, en la Primera Sección Electoral que con casi cinco millones de electores comprende a los 24 municipios de Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Esta región, tiene una fuerte influencia del massismo producto de la gestión de Sergio Massa como intendente en Tigre durante 2009 y 2013. Allí, el Frente Renovador propuso a Juan Andreotti, actual intendente de San Fernando, dado que Julio Zamora, actual intendente tigrense, se encuentra distanciado del ex ministro de Economía.

Asimismo, por parte del cristinismo acercaron a Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas. El exministro de Infraestructura bonaerense y actual jefe comunal parece tener el visto bueno de ambas partes para encabezar la lista oficialista como candidato a senador provincial.

Con respecto al kicillofismo, ya con un espacio propio, lanzaron la candidatura de Gabriel Katopodis, con una situación opuesta a lo que ocurre con Nardini. El actual ministro de Infraestructura provincial, tuvo su gestión municipal en General San Martín por ende, desde el Movimiento Derecho al Futuro lo ven como un candidato “ideal”. Aunque no descartan la presencia de Federico Achával, intendente de Pilar, como candidato a senador bonaerense.

Finalmente en la oposición, particularmente en La Libertad Avanza se supo que el hermano de Daniel, Nicolás Scioli podría encabezar la lista. Pese a ello, en el PRO sostienen a Christian Gribaudo para renovar su banca, y en el radicalismo proyectan a Elisa Carrió, ante una ruptura con el macrismo ante el acuerdo violeta-amarillo.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS