jueves, 29 de mayo de 2025 - Edición Nº3164
Cronos Noticias » Provincia » 27 may 2025 11:45

Los que se van

Cuántos y cuáles son los intendentes que ponen en juego su mandato sin las reelecciones indefinidas

Pese a que la sesión especial en el Senado bonaerense para tratar el proyecto sobre la reelección eterna de cargos se cayó, el debate sigue pendiente y ahora se incluirían a los jefes comunales. ¿Quiénes finalizan sus mandatos?


  • Cuántos y cuáles son los intendentes que ponen en juego su mandato sin las reelecciones indefinidas

Sin definiciones en la Legislatura bonaerense por el tratamiento de las reelecciones indefinidas para legisladores y posiblemente intendentes, donde más de la mitad deberán dejar sus cargos con la normativa vigente, 82 jefes comunales esperan con ansias lo que se realice en ambas Cámaras de la provincia de Buenos Aires.

Según se pudo conocer, la ley vigente N°14.836 indica que solo en una ocasión se puede volver a elegir a un candidato ya sea para el poder legislativo o el ejecutivo. Es por eso que desde la Legislatura ya se presentaron proyectos para modificar el reglamento.

Esta medida no afectaría solo a diputados, senadores provinciales, concejales y consejeros escolares municipales sino que también agregaría a los intendentes bonaerenses, por lo que 82 de los 135 mandatarios locales tendrían la posibilidad de presentarse en 2027 si se resuelve modificar la ley.

En cuanto a los espacios ligados a la renovación o no de sus sillones municipales se encuentran el 60% del total de jefes comunales, es decir, 53 intendentes son de Unión por la Patria; 16 de la UCR; 7 del PRO; 3 son vecinalistas; uno es aliado de Juntos y el último responde a La Libertad Avanza.

Estos números indican que el peronismo pone en juego gran parte de los municipios bonaerenses y dependiendo lo que resulten unas futuras y lejanas elecciones 2027, serían los mayores perjudicados si no se aprueban las reelecciones indefinidas, sobre todo en el Conurbano.

Cabe recordar que la ley que anula las reelecciones indefinidas fue sancionada en 2021 a partir de cambios que realizó la Legislatura bonaerense, sobre la norma que impulsó en 2016 la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal y del Frente Renovador de Sergio Massa, para ponerle un tope a la reelección de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.

Por ende, a la espera de lo que suceda este miércoles 28 de mayo en el Senado, los intendentes implicados que buscarán las reelecciones indefinidas son: Sebastián Abella (Campana) es del PRO, Jaime Méndez (San Miguel) pertenece a Encuentro Republicano Federal, y Diego Valenzuela (Tres de Febrero) es de La Libertad Avanza.

De Unión por la Patria, Ariel Sujarchuk (Escobar), Javier Osuna (General Las Heras), Mauro García (General Rodríguez), Fernando Moreira (General San Martín), Mario Ishii (José C. Paz) y Leonardo Boto (Luján).

Les siguen Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Lucas Ghi (Morón), Federico Achaval (Pilar) y Juan Andreotti (San Fernando).

En tanto, en la Segunda sección electoral se juegan su puesto: Esteban Sanzio (Baradero), Iván Villagrán (Carmen de Areco), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Ricardo Alessandro (Salto) y Cecilio Salazar (San Pedro), Javier Martínez, el líder macrista de Pergamino y el alcalde de San Antonio de Areco, Francisco Ratto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS