domingo, 25 de mayo de 2025 - Edición Nº3160
Cronos Noticias » Legislatura » 23 may 2025 15:55

Rechazo total

Malaisi elevó proyectos en repudio al DNU de Milei sobre la educación y el derecho a huelga

La legisladora detalló que el decreto del Gobierno nacional esconde una trampa extremadamente “peligrosa”, como es vulnerar el derecho a huelga y sustituir el viejo principio de la educación como derecho universal.


  • Malaisi elevó proyectos en repudio al DNU de Milei sobre la educación y el derecho a huelga

María Belén Malaisi, Diputada de la provincia de Buenos Aires del bloque UCR + Cambio Federal, presentó dos proyectos en la Cámara de Diputados bonaerense en donde rechazó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del Gobierno nacional que declara a la educación como servicio esencial y restringe el derecho a huelga.  

En ese sentido, Malaisi sostuvo que el DNU de Milei “modifica inconstitucionalmente la Ley de Educación Nacional”, como así también “avasalla arbitrariamente el federalismo plasmado en la Ley 13.688 de la provincia de Buenos Aires” al considerar la educación como servicio y no como un derecho.

“En su naturaleza, el decreto esconde una trampa extremadamente peligrosa, como es vulnerar el derecho a huelga y sustituir el viejo principio de la educación como derecho universal por el de definirla simplemente como un servicio”, cuestionó la diputada bonaerense.

En los fundamentos del texto, Malaisi puntualizó que la Ley nacional 26.206 consagra, en consonancia con la Constitución, a la educación como un derecho fundamental y una prioridad, que se basa en pilares tales como la calidad educativa, igualdad de oportunidades, formación integral, participación comunitaria y formación docente. “El Gobierno nacional descree de todos estos principios”, indicó.

Asimismo, la legisladora argumentó que la administración mileísta desconoce “la potestad que las provincias tienen en el sistema educativo. “Nuestra Ley Provincial 13.688 también reafirma el concepto de la educación como derecho garantizado por el Estado, y no de un simple servicio”, añadió.

A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, el Gobierno nacional limitó el derecho a huelga y amplió las actividades consideradas esenciales, es decir, las áreas de servicios que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.

Entre dichas actividades figuran la educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario; la aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario; el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera y la producción, transporte y distribución de gas y otros combustibles.

“Estamos en el intento por desmantelar el Estado en una nueva ofensiva contra la educación pública, que se traduce en una batería de decretos que, en forma ilegal, viene a bajarle el precio a la educación que para nosotros es un derecho universal irrenunciable”

Por último, la legisladora provincial también ingresó en Diputados bonaerense un proyecto en el que manifestó su repudio al decreto de Milei que limita el derecho a huelga.

“El derecho constitucional a huelga es una herramienta que tienen todos los trabajadores de los estados democráticos para reclamar y peticionar lo que legítimamente les corresponde”, cerró Malaisi.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS