domingo, 25 de mayo de 2025 - Edición Nº3160
Cronos Noticias » Provincia » 23 may 2025 12:48

Disputa por las estadísticas

Cuál fue la respuesta del ministro de seguridad de Kicillof ante los índices de Seguridad que presentó Bullrich

Esta semana se conocieron los nuevos índices que arroja la tasa de homicidios en el país y ambos ministros de la cartera de Seguridad, tanto provincial como nacional, se pelean por quien incidió en los resultados.


  • Cuál fue la respuesta del ministro de seguridad de Kicillof ante los índices de Seguridad que presentó Bullrich

Este jueves, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso confirmó la baja en la tasa de homicidios y defendió la gestión de Axel Kicillof en la Provincia para que eso suceda, luego de que, un día antes, Patricia Bullrich celebrará la noticia que ocurrió a nivel nacional, siendo la más baja de Sudamérica.

“La baja en la tasa de homicidios es un hecho. Se trata, efectivamente, de un logro histórico que no puede explicarse sin el trabajo sostenido que realiza la Provincia de Buenos Aires”, aseguró Alonso.

El miércoles pasado, Bullrich resaltó en conferencia de prensa: “La baja de homicidios en el año 2024, fue la más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8, la mejor de América Latina, la más baja”. Y añadió: “Estamos orgullosos de poder decirles a los argentinos y al mundo que Argentina está bajando homicidios, que está bajando los delitos sexuales, la trata y los homicidios contra mujeres y niños”.

Según las estadísticas brindadas por el Ministerio de Seguridad de Nación, en 2024 se registraron 1.803 víctimas de homicidios dolosos en todo el país, una baja de 12,7% respecto de 2023 para un total de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, con 244 víctimas menos que el año anterior.

En este caso, la tasa nacional de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, la provincia de Buenos Aires está por encima de la media, con 4,5 muertes por cada 100.000 habitantes. Comparado al 2023, la Provincia la tasa de homicidios bajó de 4,6 a 4,5: de las 829 muertes de 2023 (según uno de los informes), en 2024 hubo nueve víctimas menos (consigna otro de los informes).

Al respecto, Alonso señaló: “Somos el territorio más extenso, más densamente poblado y más complejo del país. Enfrentamos a diario el crecimiento de la violencia lesiva, muchas veces vinculada a problemas estructurales como el aumento de la desigualdad. Esta situación se agrava con una problemática profunda: el narcotráfico, cuyo circuito comienza a miles de kilómetros, en otros países, y atraviesa numerosas provincias hasta llegar al Conurbano” indicó.

A su vez,  sostuvo que “abordar esta realidad exige una política seria: presencia territorial, inteligencia criminal, logística, capacitación y tecnología. Todo esto lo viene desarrollando la Provincia con una inversión constante, incluso después de la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que el Gobierno Nacional aún no restituyó”. Y añadió: “Insistimos, como lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo: señor presidente Javier Milei, ese fondo es para la seguridad del pueblo bonaerense. Es para fortalecer las condiciones de trabajo y los salarios de quienes todos los días cuidan a nuestra gente. Devuelvaló”.

A la cabeza de la estadística nacional está la provincia de Santa Fe, con 4,9 muertes por cada 100.000 habitantes, aunque el año pasado registró 220 muertes menos que en 2023, cuando tuvo 11,0 muertes por cada 100.000 habitantes. Chaco y Jujuy registraron 4,6 muertes (el mismo número que había tenido la provincia de Buenos Aires en 2023), y luego sí figuran Buenos Aires y Río Negro, con 4,5. Después, Neuquén, con 4,3, y Chubut, con 4,2.

Asimismo, Alonso remarcó que los resultados “son fruto de la determinación política del gobernador Axel Kicillof y de una política de inteligencia criminal coordinada con el Ministerio de Seguridad Nacional, como corresponde. Los datos están a la vista. En la provincia de Buenos Aires nos encontramos por debajo del promedio nacional informado por la ministra Patricia Bullrich: en los primeros cuatro meses de 2025, los homicidios bajaron un 10,2% respecto al mismo período del año anterior (315 en 2024, 283 en 2025)".

“Y si ampliamos la mirada: en ese mismo período, los delitos prevenibles en general (homicidios dolosos, asaltos, robos, hurtos, robo automotor, cuatrerismo y piratería del asfalto) bajaron un 19,21% en la Provincia. Esto no es relato. Es trabajo” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS