La Federación de Educadores Bonaerense (FEB), gremio que nuclea a docentes de toda la provincia de Buenos Aires, informó que el paro del martes en protesta por la oferta paritaria del Gobierno bonaerense, tuvo una catamiento del 95% en el turno mañana, además acusaron a la administración que dirige Axel Kicillof, de “intimidar” al sector.
En declaraciones a la prensa, la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, destacó que el alto acatamiento al paro docente no sorprendió al gremio. “Esperábamos una contundencia como la de hoy, porque sabíamos del malestar que hay entre la docencia por una oferta salarial evidentemente insuficiente”, afirmó.
Asimismo, Olivera apuntó contra el Ejecutivo bonaerense y acusó al gobierno de intentar frenar la medida mediante “presiones”. “Más allá de los intentos del gobierno provincial por intimidar al sector, los educadores tienen firmes convicciones”, sostuvo.
En ese marco, la dirigente sindical recordó que el paro fue decidido de manera legítima por los docentes a través de consultas en toda la provincia y posteriormente por el máximo órgano de decisión de la FEB.
La FEB relevó los niveles de acatamiento durante el turno mañana en distintos distritos testigos. Según los datos preliminares, la adhesión se mantuvo alta en las ciudades más populosas. En Ensenada, el paro alcanzó un 90%. Mientras que en La Plata, el gremio estimó una adhesión que oscila entre el 70% y el 80% en escuelas públicas.
Desde la conducción de la FEB advirtieron que la convocatoria a conciliación obligatoria que dispuso la administración provincial busca limitar el derecho a protestar. “Dictar una conciliación obligatoria ante un legítimo reclamo sólo busca cercenar el derecho a huelga y amedrentar a los educadores que luchan por la defensa de sus condiciones laborales”, aseguró Olivera.
Finalmente, la titular del gremio docente reafirmó el compromiso con el diálogo, aunque sostuvo que la huelga es un derecho garantizado. “Siempre hemos tenido la responsabilidad de dialogar y negociar por los canales institucionales, pero también sabemos que nos asiste el justo derecho constitucional a realizar huelga y esa ha sido la decisión del Congreso de la FEB que es soberano”, demandó.

En paralelo, el impacto del paro docente despertó reacciones desde distintos sectores del arco político. Desde el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), la diputada bonaerense Laura Cano destacó la masividad de la medida en la región capital. “Estamos muy conformes por el enorme paro de la docencia en toda la región, convocado por los SUTEBA Multicolor y la FEB, contra los salarios de pobreza y en defensa de la educación pública”, expresó.
En ese sentido, Cano cuestionó con dureza la actitud del Ejecutivo. “Axel Kicillof, como Vidal en 2017, decretó ayer la conciliación obligatoria intentando apretar y amenazó con descuentos”, denunció. Además, la legisladora provincial apuntó contra el titular de SUTEBA, Roberto Baradel. “Baradel intenta descomprimir la bronca. Pero la docencia defiende su derecho a la huelga”, agregó.
“Además de organizar la solidaridad con las familias inundadas en la zona norte de la provincia, se quiere poner a la cabeza de pelear de verdad para que el ajuste no lo paguemos las y los trabajadores”, cerró la legisladora bonaerense.