jueves, 22 de mayo de 2025 - Edición Nº3157
Cronos Noticias » Municipios » 20 may 2025 14:07

Mandato en jaque

“No hay intención de combatir el delito”: más quejas contra Álvarez en Lanús por la inseguridad

El secretario de Seguridad lanusense brindó un informe sobre el estado de situación en el distrito y las medidas llevadas a cabo, sin embargo desde la oposición llenaron de cuestionamientos la exposición del funcionario.


  • “No hay intención de combatir el delito”: más quejas contra Álvarez en Lanús por la inseguridad

La ola de inseguridad sigue manteniendo en vilo al partido bonaerense de Lanús, y para peor las quejas se incrementaron luego de que el secretario de Seguridad lanusense, Sebastián Castillo, expuso las medidas del gobierno que comanda el intendente Julián Álvarez, para combatir la inseguridad.

Castillo se reunió con concejales el jueves pasado y brindó un informe sobre lo realizado en el área en 2024 y hasta marzo de 2025 acompañado por el comisario Fabián Ferreyra, y por Marcelo Rey, del Observatorio de Seguridad Ciudadana.

Luego de dos horas de exposición, con filminas y estadísticas, mencionando también cuántos móviles hay en el distrito, la cantidad de empleados con los que cuenta y el trabajo del centro de monitoreo, dio lugar a las preguntas de los concejales.

Así es que la concejal de Lanús del bloque Vamos por la LibertadClaudia Serapio, que fue Directora General de Relaciones con la Comunidad en la secretaría de Seguridad, durante la administración de Néstor Grindetti, hizo un análisis de la situación real. Sin filtro.

“No comprenden el lugar donde están: no es estadísticas, es seguridad -indicó-No pueden decir que no es importante el patrullero ni restarle importancia a los cuadrantes, porque éstos son la distribución territorial de la policía. No pueden decir ´estamos muy cómodos con lo que tenemos´ si no cierran los números.”

Y prosiguió: “El municipio dice que tiene en la calle 55 móviles propios repartidos por turnos, la policía tiene 17 móviles repartidos en 10 comisarías las cuales, por ejemplo, la 1ª. tiene alrededor de 350 manzanas y la 2ª. poco más de 530 y así las ocho restantes. Los 55 móviles del municipio por más que se vean no sirven porque su tarea, según las propias autoridades, no es intervenir, sólo están para trasladar los sucesos”.

“La tarea de patrullar, prevenir y reprimir el delito la tiene la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Con 17 móviles y algunos más de la policía local, ¿cómo hacen para cubrir el distrito? Imposible, Los números no mienten”, sumó.

“Dicen que el mapa del delito no es tan importante, que forma parte de la coyuntura, que todo lo expuesto en la reunión es de mediano plazo. Dicen ´nosotros vemos el largo plazo´ pero la inseguridad debe tratarse hoy, con lo que le pasa al vecino. No creo que haya intención de combatir el delito. Sus métodos dan cuenta”.

Sin vacilar, Serapio siguió desarrollando su análisis: “Esta administración hizo bien en conservar las áreas administrativas que armó Kravetz en la secretaría. Les cambió el nombre pero las conservó. Yo le dije al intendente que en cuanto a prevención y represión de los delitos se equivocan”.

En este marco, la edil evaluó: “Hay que abordar de otro modo el tema, la represión del delito es una tarea de la policía, no es una mala palabra, búsquenla en el diccionario, aplicada a la seguridad pública. Ahora no hay recorrido, ni peinado, ni radian. Si no van a actuar que le cambien el nombre: que se llame Control Urbano como en otra época. Y que el intendente reclame para que el gobierno provincial mande efectivos y móviles, en la cantidad que corresponde”.

“Seguro desde el Concejo nuestro bloque lo va a acompañar, yo me comprometo personalmente. Creo que todos queremos que el vecino de Lanús viva mejor, no podemos seguir adaptando al lanusense a disposiciones mentirosas y a diagramas peligrosos con el único objetivo de tapar la incapacidad de dotar a la fuerza de las herramientas necesarias: no es lo mismo 35 móviles que 24 y finalmente 17, si es que funcionan", afirmó Serapio.

Respecto de la labor en el centro de monitoreo indicó que cada uno de los 17 empleados debe vigilar más de 20 cámaras. “Eso no es posible. Nadie puede mirar con atención tantas cámaras al mismo tiempo y ni hablar si son Domos, Allí faltan recursos humanos. Ahora son cámaras forenses: no contribuyen a la prevención. No entienden que prevención no es trabajar a largo plazo, es a hoy”.

Y en referencia a las estadísticas mostradas, expresó: “Están mal porque por ejemplo solamente toman como fallecidos en ocasión de robo a los que lo hacen durante la comisión del mismo. No toman en cuenta a los que mueren días después como consecuencia de esos delitos. Tampoco hay estadísticas de las víctimas que quedan discapacitadas posteriormente como consecuencia de golpes o balazos, a las que la vida les cambia para siempre. Esas deben ser consideradas en los informes. Son vidas a tener en cuenta.”

Para cerrar, la edil de la oposición puntualizó: “No entendí la lógica de la gestión. También quedo muy preocupada por la mirada “suficiente” de la policía.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS