lunes, 19 de mayo de 2025 - Edición Nº3154
Cronos Noticias » Provincia » 19 may 2025 14:06

Medida de fuerza

El gobierno de Kicillof anticipó que descontará el día a los docentes de la FEB por el paro

Desde la Provincia hicieron eco del llamado al cese de actividades por parte de la Federación de Educadores Bonaerense para el martes 20 de mayo, advirtieron que se le descontará el día a los que no vayan a trabajar y apuntaron al contexto económico, con caída a diario de los índices de consumo, producción industrial y de la construcción.


  • El gobierno de Kicillof anticipó que descontará el día a los docentes de la FEB por el paro

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, habló sobre el paro que anunció la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), señaló que la cartera que él conduce no recibió ninguna comunicación sobre esta medida de fuerza del gremio docente, y afirmó que se descontará el día a los que no asistan al trabajo.

El funcionario de Axel Kicillof se refirió así a la medida de fuerza que anunció el gremio docente conducido por Liliana Olivera tras rechazar la oferta realizada por el Ejecutivo, que contemplaba una suba del 10% en dos cuotas y un incremento de asignaciones familiares, con monitoreo en junio y reapertura de las negociaciones paritarias en agosto.

"No tenemos ninguna comunicación fehaciente de que alguna agremiación vaya a accionar con alguna medida de acción directa", señaló Correa consultado por la medida de fuerza de la FEB, en la tradicional conferencia de prensa que encabezó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

En este marco, advirtió que se le descontará el paro a los que no vayan a trabajar. "Como Ministerio vamos a actuar dentro del marco de la ley, dentro de la ley todo, fuera de a ley nada. Y al trabajador o trabajadora que no concurra a desempeñar su tarea obviamente se le va a descontar el día", subrayó.

El viernes, la FEB rechazó la oferta salarial realizada por el Gobierno bonaerense y llamó al paro para este martes durante un congreso que se realizó en La Plata.

"Los docentes afiliados de toda la Provincia decidieron la realización de una medida de fuerza en rechazo a una oferta que no alcanza a cubrir el deterioro salarial que venimos sufriendo los educadores desde hace meses", aseguró Olivera al respecto.

La oferta que entregó Provincia lleva el salario de un Maestro de Grado que recién se inicia a $643.057 en mayo y a $670.210 en julio. "Es un incremento que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses y no estamos dispuestos a aceptar propuestas a la baja", indicó la dirigente.

La decisión adoptada por la FEB marcó un quiebre en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), ya que el resto de los gremios —el Sindicato Unificado de Trabajadores de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA)— sí la aceptaron.

Bianco, por su parte, puso el acento en el contexto en que se dio esta última negociación paritaria para contrastar la situación con el Gobierno nacional y mostrar el malestar por la medida adoptada por la FEB.

En esa línea, sostuvo que hay que tener en cuenta "el contexto económico, con caída a diario de los índices de consumo y producción industrial, de la construcción" y también la decisión del gobierno de Javier Milei de "limitar los aumentos de paritarias al 1%".

"En este contexto, el Gobierno provincial hace un esfuerzo tremendo para poder mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado provincial, no se ha despedido a ningún trabajador en lo que va de este mandato a diferencia de lo que pasó en el Gobierno nacional", subrayó y completó: "Y además se está dando un 10% de aumento para poder sostener el poder adquisitivo de los salarios".

Ya en el final, agradeció a "la mayoría" de los gremios que evaluaron y aprobaron la oferta salarial, al tiempo que disparó: "Sólo hay un gremio que no es representativo ni mucho menos del conjunto que está amenazando con algún tipo de medidas de fuerza”.

“Lo importante es lo del conjunto y no lo de una pequeña parte no representativa, no sólo del conjunto de los estatales sino de los trabajadores docentes", cerró el ministro provincial.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS