En medio de la polémica por el reciente anuncio de La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), sobre el rechazo a la oferta paritaria del gobierno bonaerense y el anuncio de paro para el 20 de mayo, la administración que encabeza Axel Kicillof dio por concluida la negociación salarial con los gremios docentes.
La Provincia propuso un incremento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo.
El acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto; y se suma al alcanzado con las y los representantes de la Ley 10430.

De esta manera, con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año; a lo que se sumará el tramo de julio.
"Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias", inicia el comunicado de la Provincia donde anunció el cierre de las paritarias.
Y sigue: "El Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras, como desde el inicio de la gestión".
La negativa de la FEB
La FEB, que es el segundo gremio mayoritario de docentes, realizó un congreso de delegados hoy, donde se expresó un amplio malestar entre los docentes, quienes consideran insuficiente el incremento del 10% ofrecido en dos tramos: un 6% en mayo y un 4% en julio, calculados sobre los haberes de marzo.
Asimismo, el gremio de docentes bonaerenses que preside Liliana Olivera decidió convocar a un paro para el próximo martes 20 de mayo.
“Siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda. Las dilaciones en la última convocatoria causaron también malestar entre el sector”, precisó Olivera.
De esta manera, el paro docente afectará a gran cantidad de alumnos de la provincia, puesto que la FEB posee más de 50.000 afiliados a lo largo del territorio bonaerense que se sumarían a la medida de fuerza.
“La medida fue votada por los afiliados tras evaluar la propuesta salarial del 10% presentada por el Gobierno bonaerense, considerada insuficiente por la organización”, indicaron desde el sindicato que, hasta el momento, es el único representante de la FUDB que decidió declinar la propuesta de Kicillof, puesto que tanto desde SADOP como de UDOCBA también aceptaron, mientras que AMET y SADOP evalúan la oferta.
Por el contrario, el plenario de secretarios generales de SUTEBA decidió aprobar este viernes “por amplísima mayoría” la propuesta salarial del Ejecutivo provincial, la cual incluye también la convocatoria a la conformación de la comisión técnica para la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes bonaerenses.
De esta manera, la FEB es el único sindicato que integra el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que, por ahora, rechazó la oferta del gobierno de Kicillof, por lo que surgen las dudas sobre si significa el primer paso al rompimiento del frente docente.