
Día de festejos
Hourcade encabezó el desfile de celebración del 25 de mayo en Magdalena
El alcalde radical se hizo presente en el evento, donde los vecinos pudieron disfrutar de la fiesta patria.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El partido bonaerense de Magdalena, que dirige el intendente Lisandro Hourcade (UCR) destacó la manera optima en que distribuye los recursos, ante el estado crítico que atraviesan otros gobiernos locales, la administración de Hourcade mantiene las cuentas en orden.
Tras la frase “No hay plata” esbozada por el presidente Javier Milei en su discurso de asunción, en el mundo político quedó grabado a fuego que el gobierno nacional no estaba dispuesto a entregarle a las provincias más de lo establecido por la coparticipación nacional.
En pocas palabras, se terminaban los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), herramientas utilizadas por los diferentes gobiernos nacionales para socorrer a provincias y municipios. Fondos que debían ser destinados a la realización de diferentes obras públicas y que en muchos casos eran utilizados en gastos corrientes o para el clientelismo político.
Tras el corte de los recursos adicionales del gobierno nacional, el ejecutivo bonaerense emprendió una escalada mediática para recuperar esos fondos extras, acusando al presidente de quitarle recursos a los municipios.
Situación que se vio agravada por la caída de la recaudación tanto en la provincia como en los municipios. Motivo por el cual los intendentes, algunos acostumbrados a “dar rienda suelta” a los recursos municipales, se vieron obligados a extremar medidas para hacer un manejo responsable de los fondos públicos.
Algunos pudieron y otros no, como es el caso de los municipios de Villa Gesell, Saavedra y Guaminí. Lo intendentes de esos distritos ante la delicada situación por la que atraviesan se vieron obligados a declarar la emergencia económica; congelando y bajando sueldos, no solo de la planta política, sino que con la anuencia del sindicato municipal recortaron un 13% los salarios de todos los trabajadores; además de suspender el ingreso de nuevos agentes mientras dure la emergencia económica.
También tuvieron, para poder hacer frente a los gastos corrientes, que limitar -en algunos casos a cero- la obra pública municipal, dar de baja contratos y colgar el pago a proveedores. En una situación similar se encontrarían más de 30 municipios bonaerenses, de todos los signos políticos.
En cambio, en el municipio de Magdalena, si bien se vio afectado por la merma de la recaudación y de los fondos coparticipables de la provincia; la situación es diferente y demuestra que con una administración ordenada se puede mantener la obra pública con recursos propios, brindar una prestación de primer nivel en el hospital municipal y estar al día con los pagos de sueldos y proveedores.
El partido de Magdalena es administrado, desde el 10 de diciembre del 2023, por el radical Hourcade. Su municipio es el claro ejemplo de una administración ordenada: no tiene conflictividad con los trabajadores municipales, están al día en el cobro de haberes, los salarios le ganan a la inflación y en el último mes tuvieron un 8,5% de aumento salarial. Muy por encima de los aumentos otorgados por el Gobierno Nacional y la provincia de Buenos Aires a los trabajadores estatales.
La salud pública administrada por el municipio es un modelo entre los municipios de la Región Capital, pese a que IOMA tiene una importante demora en el pago de las prestaciones dadas por el hospital municipal Santa María Magdalena a sus afiliados, además de ser el principal efector de salud pública para los ciudadanos de los distritos vecinos.
El ejemplo de que Magdalena es el principal efector de salud pública entre los ciudadanos de los municipios vecinos, está a la vista con los padecimientos de los habitantes de Punta Indio, Brandsen y del sur de La Plata y Berisso que deben dirigirse al Hospital Municipal Magdalenense ante cualquier urgencia o simplemente realizarse controles médicos de rutina.
En cuanto a la obra pública, en la Ciudad de Magdalena nunca se detuvo, ya que desde el 2024 en adelante todas las obras encaradas por el municipio se realizaron con recursos propios. Realizando en ese periodo obras de todo tipo, entre las que se destacan el plan de pavimentación de hormigón, la construcción de cordón cuneta y badenes, obras de infraestructura hospitalaria, extensión de las redes de cloaca y agua, nuevas luminarias led, restauraciones en edificios públicos, nuevas plazas, mejora de los espacios públicos y colaboración en proyectos de infraestructura de las instituciones intermedias del distrito, entre otras.
Obras que representaron una inversión por parte del municipio de más de 1.700 millones de pesos. Algo que al compararlo con los municipios vecinos de “La Tercera Chica” Brandsen y Punta Indio arroja resultados sorprendentes para la administración de Hourcade en cuanto a la planificación, ejecución y terminación de la obra pública.
Otro de los puntos destacables de una administración ordenada, son los recursos destinados al polideportivo municipal de Magdalena. Un centro deportivo de alto rendimiento único en la Región Capital, con aparatología de última generación para el entrenamiento deportivo y prestaciones para la práctica de diferentes disciplinas deportivas.
El polideportivo municipal de Magdalena es un centro moderno diseñado tanto para el desarrollo deportivo como para el esparcimiento de la comunidad magdalenense.
Paralelamente, la cultura no estuvo ausente y los grandes eventos organizados por el municipio convocaron a miles y miles de personas del distrito y de la región, como en la celebración de los aniversarios de las distintas localidades que componen el distrito y los carnavales que ya son una tradición para los magdalenenses, para los habitantes de los municipios vecinos y de otros distritos de la provincia de Buenos Aires.
Por lo que una gestión municipal ordenada, administrando recursos a favor de los vecinos marca la diferencia ante la complicada situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires y los municipios bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Día de festejos
Hourcade encabezó el desfile de celebración del 25 de mayo en Magdalena
El alcalde radical se hizo presente en el evento, donde los vecinos pudieron disfrutar de la fiesta patria.
Contexto complejo
En medio de la desconfianza mutua, Francos pidió “serenidad” entre el PRO y los libertarios
Tras los choques por el proyecto de Ficha Limpia que se rechazó en el Senado nacional, el funcionario expresó que los ánimos están “exaltados”, y aseguró que La Libertad Avanza no tuvo “responsabilidad” en la caída de la iniciativa.
Controles
Siete operativos simultáneos en distintos puntos del Partido de Magdalena
Se realizaron en la Ruta 36 y 54, Los Robles, ingreso a Atalaya, ingreso a Vieytes, Ruta 20 y Acceso, casco urbano de Bartolomé Bavio y casco urbano de Magdalena.
Celebración local
Hourcade participó de los festejos por el 68° aniversario de los Bomberos Voluntarios de Magdalena
El jefe comunal destacó el orgullo de todos los magdalenenses por contar con un cuartel preparado, capacitado y equipado, y también renovó su compromiso de acompañar y fortalecer la institución para que continúe creciendo.
Semana a puro control
Magdalena desarrolló múltiples jornadas de operativos y control urbano en Bavio y zona rural
La Municipalidad, de la mano de la Dirección de Control Urbano local, llevó a cabo diferentes acciones conjuntas con la Policía local en el marco del plan integral de seguridad para la localidad.
Proyecto agrario
Magdalena inició una nueva campaña contra la Varroasis junto a productores locales
El Municipio llevó a cabo, de manera articulada, una iniciativa por segundo año consecutivo con el objetivo de fortalecer la sanidad apícola de la región.
Prevención sanitaria.
Magdalena impulsa “15 minutos para cuidar tu salud”, una jornada de controles y prevención
El intendente Lisandro Hourcade firmó un convenio con la institución de salud OSDE para realizar dichas jornadas sanitarias en el distrito de cara a la próxima semana.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS