Este jueves, la comisión de Seguridad de la Cámara Baja de la Legislatura bonaerense aprobó un proyecto de Carlos Puglelli para convertir en ley la Plataforma Multiagencial, un software que coordina emergencias en Buenos Aires. La medida busca mejorar la respuesta ante incidentes críticos.
La iniciativa había sido presentada en 2023, pero perdió estado parlamentario por falta de tratamiento. Ahora volvió a discutirse y logró respaldo mayoritario en comisión. La propuesta es respaldada por el Ministerio de Seguridad provincial y busca convertirse en política de Estado.
El sistema ya está en funcionamiento, pero la ley apunta a darle carácter obligatorio y permanente. Se trata de una herramienta que reúne en una misma base de datos a SAME, Defensa Civil, centros de monitoreo y espacios de asistencia a víctimas, entre otros organismos.
Uno de los beneficios centrales es la capacidad de respuesta conjunta ante hechos complejos, como accidentes múltiples o catástrofes naturales. La idea es reducir tiempos, evitar superposiciones y asegurar que cada llamado tenga una atención eficaz y coordinada.

Un punto clave es que cada municipio mantendrá la titularidad de sus datos. El acceso al sistema será gratuito y no implicará gasto adicional, lo que facilita la adopción de la plataforma sin poner en jaque los presupuestos locales.
La ley también busca mejorar la planificación estratégica de políticas públicas. Al concentrar la información en tiempo real, se podrán diseñar mejores respuestas a futuro y trazar mapas de riesgo más precisos, según las necesidades de cada territorio.
Al respecto, Puglelli explicó: “Hablamos de una Plataforma Multiagencial porque lo que intentamos es coordinar distintos estamentos del Estado provincial. Ante cada hecho lo que intenta este sistema, que ya viene funcionando, pero ahora queremos darle rango de ley, es la posibilidad de coordinación entre distintos estamentos en determinadas cuestiones, como la seguridad, lo médico o las catástrofes”.
“Obviamente también invita a los municipios a adherir a esta norma, en particular aquellos que tengan Centros de Operaciones Municipales (COM), para poder articular y trabajar en conjunto también con los municipios ante este tipo de eventos”, agregó el legislador de Unión por la Patria.