En la jornada legislativa del miércoles, la diputada bonaerense por el bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, pidió con urgencia debatir el proyecto de ley presentado por ella misma que dispone la creación del Comité de la Cuenca Hídrica Río Salado debido a las inundaciones que ocurrieron en la región que comprende el afluente.
Sobre esto, la legisladora que responde a Emilio Monzó explicó: “Son todos los ríos, arroyos, reservorios que confluyen en el Río Salado que atraviesa 58 partidos de la provincia y significa entre el 25 y el 30% de la producción nacional en cuanto a granos y carnes. Por eso la importancia de que esta cuenca se pueda terminar”.
Cabe mencionar que la Cuenca del Río Salado se extiende desde el centro hacia el norte de la provincia de Buenos Aires, atravesando 170 mil kilómetros cuadrados. También involucra el oeste y sudoeste bonaerense con obras que se vienen realizando hace más de 20 años aunque por la recesión económica, las mismas sufrieron una parálisis debido a la falta de presupuesto para obras públicas.
En este sentido, la legisladora que representa a la Cuarta sección bonaerense indicó que la Provincia “necesita tener las obras para que estas tierras productivas y las personas que habitan puedan tener mejores condiciones”.
“En el caso de Nación, el Gobierno cobra un impuesto en la nafta que va a un fondo hídrico que se usa para las problemáticas de las cuencas y esto no se está utilizando. Con respecto a la Provincia, veo la falta de contingencia, donde en la zona se hacen parches sobre la marcha. Desde el Ministerio de Infraestructura no están manejando las cosas como corresponden”, detalló la diputada Silvina Vaccarezza.

También resaltó: “Son todos los ríos, arroyos, reservorios que confluyen en el Río Salado que atraviesa 58 partidos de la provincia y significa entre el 25 y el 30% de la producción nacional en cuanto a granos y carnes. Por eso la importancia de que esta cuenca se pueda terminar”.
El proyecto de Vaccarezza consta de la elaboración de un ente autárquico, llamado Comité de Cuenca Río Salado, que podría aplicar distintos mecanismos como: planificar, coordinar, ejecutar y controlar la administración. A su vez, coordinaría acciones en conjunto con entes nacionales, provinciales, municipales y no gubernamentales, y así poder realizar obras que garanticen la prestación de servicios para el cuidado hídrico.