Remontándose a la ley 14.836 oficializada en 2017, Mario Secco, intendente de Ensenada, apoyo las reelecciones indefinidas para que los jefes comunales bonaerenses puedan presentarse nuevamente en 2027.
“El limitador es el pueblo argentino, es la gente en tu ciudad que te vota. He ganado con la lista entera y la gente nos apoya por todo lo que hacemos. Por eso, el limitador es el pueblo argentino, no una rosquita entre Vidal y Massa” expresó Secco en el programa radial «Cueste lo que Cueste» por FM Tres Ciudades. Estas declaraciones se realizaron luego de haber expresado que una candidatura de Cristina "es muy poco” para lo que ella significa.
Según se supo, el 60% de los municipios de la provincia de Buenos Aires deberán renovar a sus mandatarios locales, ya que por la ley se prohíbe más de una reelección consecutiva para cargos ejecutivos (también para legislativos, pero la modificación está tratándose en la Legislatura bonaerense).
Con respecto a la interna entre el cristinismo y el kicillofismo, el mandatario ensenadense indicó: “Son propuestas de los compañeros que están con Cristina y tienen todo el derecho para hacerlo, no hay que acotar a nadie. He tenido una relación democrática con muchísimos partidos políticos y cada uno ha puesto lo suyo. No soy de los limitadores, los limitadores fueron otros que se creen dueños de la verdad, como lo hizo Vidal con Massa”.

La ley provincial 14.836 fue sancionada en 2017. Por aquel entonces, fue impulsada por el Frente Renovador que lidera Sergio Massa durante el gobierno de María Eugenia Vidal en 2016. Desde Unión por la Patria buscan modificar esta ley aunque la oposición se mantiene firme en no cambiar lo que establece la normativa, principalmente el PRO, el radicalismo, los libertarios dialoguistas e incluisve el propio Frente Renovador, que forma parte de la coalición oficialista en la Provincia.
Estos son los nombres que tendrán que dejar su lugar en 2027: Miguel Lunghi (Tandil), Miguel Gargaglione (San Cayetano), Guillermo Montenegro en General Pueyrredón (Mar del Plata), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Sebastián Abella (Campana). Sacando a Montenegro, a Lunghi y a Gargaglione, el resto son todos modelo 2015.
Por el radicalismo, destacan Maximiliano Suescún (Rauch), Martín Randazzo (Lamadrid), Esteban Reino (Balcarce), Esteban Santoro (Madariaga), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Osvaldo Di Nápoli (General Belgrano), Jorge Castro (Monte), Arnaldo Harispe (Lezama) ni Matías Rapallini (Maipú), entre otros.
En el peronismo, Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Ishi (José C. Paz), todos muy cercanos a Kicillof. Además, en el conurbano, podrían despedirse de su cargo Juan José Mussi (Berazategui), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fabián Cagliardi (Berisso).
Mientras que se suman también: Mariel Fernández (Moreno), Federico Achával (Pilar), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Mayra Mendoza (Quilmes) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).