miércoles, 7 de mayo de 2025 - Edición Nº3142
Cronos Noticias » Provincia » 5 may 2025 15:31

Con varios anuncios

Katopodis cuestionó el “abandono” de Milei y ponderó la “apuesta al desarrollo productivo” de Kicillof

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos anunció la instalación de 40 balanzas dinámicas para el control de peso de lo que se transporte en las rutas provinciales.


  • Katopodis cuestionó el “abandono” de Milei y ponderó la “apuesta al desarrollo productivo” de Kicillof

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se mostró junto a Gabriel Katopodis en la conferencia de prensa bonaerense de los lunes. Allí, el funcionario de obras públicas anunció el Nuevo Sistema Integrado de Control de Cargas, en el marco de Mejoramiento y Modernización del Sistema Vial provincial.

En ese sentido, Katopodis afirmó: “Milei y Caputo no hicieron un solo km de ruta en 500 días de gestión. Frente a ese abandono, el gobernador Axel Kicillof tiene la convicción de seguir apostando a la inversión en infraestructura como palanca para el desarrollo productivo”.

“En ese marco, estamos planificando y coordinando las acciones para completar el plan vial que incluye 508 obras y proyectos, que equivalen a 4.580 km a intervenir. Necesitamos, además, controlar lo que se transporta arriba de las rutas. Por eso pusimos en marcha un nuevo Sistema Integrado de Control de Cargas con balanzas dinámicas para tener un mejor seguimiento de toda la logística, el flujo y las prioridades de inversión”, agregó.

Por su parte, Carlos Bianco resaltó: “En Villa Itatí, partido de Quilmes, desde que comenzó la gestión del gobernador Kicillof, la Provincia lleva financiadas obras por 31.700 millones de pesos, en valores actualizados. Es un compromiso que tomamos al principio de la gestión y lo venimos ejecutando, incluso con tareas que no tienen que ver directamente con competencias provinciales, como son la gestión de residuos sólidos urbanos, la limpieza y mantenimiento de las calles y los cursos de agua en el barrio”.

En tanto, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuatrromo, dijo: “Continuamos poniendo a disposición todas las herramientas que tiene la banca pública para asistir a la ciudad de Bahía Blanca. Ya hemos generado créditos por $110.000 millones, abarcando a familias, empresas, microemprendedores, y un leasing para el municipio”.

Este nuevo sistema apunta a fortalecer las medidas de conservación de la red vial bonaerense y a reforzar el control de las cargas permitidas para la circulación, con el fin de atenuar el deterioro y prolongar la vida útil del pavimento. Además, representa un avance en cuanto a la innovación y la modernización en el control del tránsito, ya que permiten un monitoreo más preciso, eficiente y en tiempo real.

En ese sentido, entre 2025-2027 y por etapas, más de 20 corredores provinciales contarán con 40 nuevos pórticos con balanzas dinámicas para el control de pesos y cargas, que permitirán mejorar la seguridad vial y la conservación de la infraestructura, con una inversión estimada de $13.391 millones.

La implementación estará cargo de la Dirección de Vialidad y AUBASA, dependientes del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, según sus áreas de concesión. En 2025, serán 14 balanzas a instalar y entre 2026 y 2027, otras 20, que se suman a 3 que ya están en funcionamiento y otras 3 que están en proceso de rehabilitación.  En tanto, la fiscalización y el control será a partir de operativos en conjunto con Vialidad, ARBA; los Ministerios de Transporte, Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; AUBASA, fuerzas de seguridad, entre otros.

La priorización en la ubicación de las balanzas de control, que alcanzarán a más de 20 rutas provinciales, responde a criterios productivos regionales, a oportunidades logísticas a potenciar según la planificación estratégica territorial y a cuestiones administrativas, como los contratos ya existentes para la instalación de estos dispositivos.

“En el mundo estamos viviendo una guerra comercial, donde los planes de infraestructura son las herramientas con las que las potencias disputan los mercados. El Gobierno Nacional no tiene mejor idea que desfinanciarlo. Milei está destruyendo todo. Cuando se termine la timba financiera no va a quedar nada, por eso es decisión de Axel llevar adelante Obras Públicas que se puedan ver y tocar”, sentenció Katopodis.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS