En medio de las discusiones internas dentro del peronismo de la Provincia, el miércoles pasado en la Comisión de Legislación General del Senado bonaerense, se logró avanzar con el proyecto para permitir las reelecciones indefinidas de senadores y diputados de la Legislatura bonaerense. También para concejales y consejeros escolares municipales sin incluir a los intendentes.
Desde el cristinismo lograron un dictamen favorable para el proyecto que no incluye a los intendentes bonaerenses ya que a partir de esta medida se busca lograr un mayor control desde el poder legislativo provincial al ejecutivo municipal y otorgarles la posibilidad de un nuevo mandato a diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires.
Con la firma de 12 legisladores bonaerenses de Unión por la Patria, se presentó un proyecto para modificar la Ley Electoral provincial (Ley N° 5.109) y la Ley Orgánica de las Municipalidades, especialmente el artículo 13 bis para permitir que diputados, senadores, concejales y consejeros escolares puedan ser reelectos sin límite de mandatos consecutivos, siempre teniendo en cuenta el voto popular.

Por medio de los senadores peronistas de la Provincia, Teresa García y Luis Vivona, el proyecto fue presentado el 15 de abril, y el pasado miércoles 30 de abril se trató en la comisión de Legislación General presidida por el senador bonaerense Gustavo Soos, ligado al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
En la misma, acompañaron la iniciativa hicieron los senadores Pablo Obeid de La Cámpora; Gabriela Demaría, del esquema de intendentes del PJ bonaerense; Amira Curi, La Cámpora; Federico Faggioli, de Patria Grande. También lo hizo el senador Carlos Kikuchi del bloque La Libertad Avanza, que según indicaron, nada tiene que ver con la estructura libertaria sino que representa a los libertarios dialoguistas.

Por otra parte, los votos negativos los aportaron los senadores Chirstian Gribaudo (PRO), Florencia Arietto (LLA), Flavia Delmonte (UCR). Además, desde el massismo aseguraron que si se discute en el Senado, votaran en contra por no incluir a los intendentes.
La senadora radical Delmonte criticó al gobernador Axel Kicillof: “La Ley no puede manipularse continuamente y según la conveniencia política del gobernador. El oficialismo en la provincia de Buenos Aires le da la espalda a los reales problemas de la ciudadanía”. Pese a ello, legisladores kicillofistas no firmaron el proyecto, sino que fue presentado por un funcionario cercano a Cristina Kirchner.

Ante este panorama, se buscará que el proyecto convierta en ley antes del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, es decir, el 8 de agosto, aunque podría modificarse por el cambio de los plazos electorales. Otra discusión que empantana la interna peronista y que se disputa a la par.
Por ende, se asignó al proyecto la comisión de Legislación General, que este miércoles logró el dictamen favorable. De esta manera, ya está en condiciones de ser tratado en el orden del día de la próxima sesión en el Senado.
Cabe resaltar que para la aprobación y la conversión en ley, se precisará solo de la mitad más uno de los presentes, es decir, 24 legisladores. El bloque de Unión por la Patria cuenta con 21 integrantes y con la aprobación de Kikuchi, su bloque cuenta con los 3 integrantes necesarios para darle media sanción y así el proyecto pase a la órbita de Diputados.