Gustavo Cuervo, Diputado de la Provincia de Buenos Aires y líder de la bancada de Unión, Renovación y Fe, habló sobre las elecciones en el territorio bonaerense, se opuso a la reelección ilimitada de legisladores, concejales y consejeros escolares, y también envió dardos al gobierno nacional.
En cuanto a la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el legislador expresó que estaba a favor de su eliminación. Además, en octubre presentó un proyecto para la eliminación de las primarias y de la implementación de la Boleta Única de Papel. “Para este año, la boleta está desterrada. Ese tiene que ser el camino”, dijo en una entrevista al programa radial Otra Oportunidad en UrbanaBA.
Por otro lado, se mostró a favor del desdoblamiento que impuso el gobernador Axel Kicillof, a lo que añadió que hubo un proyecto en el que planteó el desdoblamiento definitivo: “Siempre deben ser desdobladas de las nacionales para que se discutan problemas de la provincia y dejen de estar en manos del gobernador de turno. Espero que seamos capaces de hablar de temas provinciales. Van a tener mucho peso las figuras propias”.

Cuervo también habló sobre el proyecto del senador bonaerense referenciado en Cristina Kirchner, Luis Vivona, que plantea la liberación de reelecciones indefinidas solo para legisladores, concejales y consejeros, no así por los intendentes.
“Estoy en contra. Dos períodos me parece un tiempo suficiente. Debemos dejarle paso a un montón de ciudadanos que tienen representación. No hace falta que se atornillen al sillón”, lanzó el diputado.
El bloque que compone y del cual es presidente está compuesto por nueve legisladores de cuatro partidos políticos diferentes: Unión Celeste y Blanco, Partido Fe, Renovador Federal (al que pertenece Cuervo) y Unión por Todos.
Cuervo adelantó que el espacio va a participar de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia para buscar aumentar musculo político: “Estamos trabajando. No tengas dudas de que vamos a participar de la elección, tenemos la expectativa de participar de una tercera fuerza lejos de la grieta que ha marcado la política en los últimos 20 años. Tiene que haber más sentido común. Aspiramos a que se sumen otros espacios”.

Por otro lado, expresó que con la alianza quieren ir hacia el “el modelo uruguayo”, “donde hay una elección presidencial de que se presenta un candidato de la centro derecha y otro de la centro izquierda, con la tranquilidad de que cualquier candidato que se presente, ninguna de las grandes políticas de Estado se va a modificar. Eso le permitió años de crecimiento. Acá, cada gobierno nuevo viene a refundar la República. Hay que construir en ocho o diez políticas de Estado”.
El legislador de Unión, Renovación y Fe dijo que “es difícil” presentarse como tercera vía cuando hay una atomización en la política.
De igual manera el legislador provincial puntualizó en que hay “que apostar a mediano plazo. Tarde o temprano, la racionalidad va a ganar y va a haber un nuevo líder que tiene que surgir, que ofrezca un país normal”.