María Belén Malaisi, diputada bonaerense por la UCR + Cambio Federal, conversó en exclusiva con CRONOS sobre la reunión informativa con la Junta Electoral sobre los plazos electorales y recordó cómo se dilató el tratamiento en la Cámara de Diputados para suspender las PASO.
“Ayer (por el martes 29 de abril) hubo una reunión informativa en la comisión de reforma política que está presidida por el diputado Emiliano Balbín de la UCR + Cambio Federal que forma parte de la bancada que integro” indicó la legisladora radical aclarando que la reunión que se produjo esta semana fue solamente informativa y acordaron realizar otra para la próxima semana en donde se definirá la cantidad de días para presentar las listas, alianzas y los candidatos.
Sobre la suspensión de las PASO, Malaisi aclaró: “Cabe destacar que nosotros venimos trabajando desde el año pasado, todo el 2024, con distintos y múltiples proyectos que hacían a la suspensión de las PASO tanto como bloque y partido político de la oposición, otros partidos, como también había proyectos de suspensión de las PASO del oficialismo. Obviamente que hubo una dilatación de estos tratamientos precisamente porque el Ejecutivo tampoco fue claro en lo que pretendía para estas elecciones legislativas 2025” resaltó la diputada provincial en diálogo con CRONOS.

En esta línea, María Belén Malaisi argumentó que esa “dilatación” se produjo por la interna peronista: “Por supuesto. Considero que sí, ha sido una interna que ellos han tenido y que siguen teniendo y que en cierta medida trasladaron en este tiempo que se dilató en el tratamiento de lo que debe ser el acto eleccionario”.
Cabe señalar que la diputada Malaisi representa a la Segunda Sección electoral ya que es oriunda de San Andrés de Giles. Allí comenzó su carrera como docente. Su periodo como legisladora comenzó desde 2023 habiendo sido previamente consejera escolar en su municipio.
También, la diputada radical se refirió al desdoblamiento de las elecciones legislativas bonaerenses y lo relacionó con el cronograma electoral: “En realidad el tema de las elecciones desdobladas por un lado tenemos que terminar de ver ahora de qué manera se da el cumplimiento de los plazos según lo que ayer (por el martes) explicaron desde la Junta Electoral cada uno tiene su mirada al cronograma de cumplir con todos los requerimientos para que todas las personas puedan tener el derechos al elegir y ser elegidos”.
A su vez, Malaisi agregó “A la garantía que los partidos políticos puedan hacer sus acuerdos y sus alianzas y obviamente que dentro de esto esta lo que nos explicaba la Junta Electoral que habla sobre la verificación de los candidatos propuestos, sobre el tiempo de oficialización de las boletas, el sellado, las boletas franquicia que son las que van dentro del bolsón que llegan a cada uno de los distritos”.
Con respecto a la reunión que se conoció entre el referente radical Federico Storani y el gobernador Axel Kicillof en donde se indicó que Maximiliano Abad y Diego Garciarena se reunieron con allegados a Milei, la legisladora Malaisi señaló: “Si el Sr Federico Storani ha dicho esto, cada uno se hace responsable de lo que manifiesta y dice. Lo que si se es que nosotros como Unión Cívica Radical estamos tratando de fortalecer para hacer la mejor propuesta en esta legislativas 2025 porque el proyecto no termina acá”.
Y añadió: “Es apresurado decir que quien se reúne con quien y en qué contexto, la verdad que no me consta, no puedo dar una opinión acerca ni de uno ni de otro dirigente. Si he visto circular una foto entre el señor Federico Storani con el gobernador Kicillof pero si él ha manifestado esto con respecto al senador doctor Maximiliano Abad, la verdad que a mí no me consta”.

En forma de cierre, la diputada provincial radical concluyó: “Lo que si se es que nosotros como Unión Cívica Radical estamos tratando de fortalecer para hacer la mejor propuesta en esta legislativas 2025 porque el proyecto no termina acá, nosotros tenemos en claro cuál es el objetivo y cuál es la meta, 2025-2027".
“Entonces en esta legislativa 2025 nosotros vamos a hacer nuestra mejor oferta de camino al 2027 para seguir consolidando en cada uno de los Comité y de los distritos de la Provincia de Buenos Aires, porque tenemos representación en los 135 distritos, de cara al 2027”, cerró Malaisi.