sábado, 3 de mayo de 2025 - Edición Nº3138
Cronos Noticias » CABA » 30 abr 2025 13:30

Candidatos porteños

Lo que dejó el debate para legisladores porteños: chicanas, referencias a Gago y un clima electoral caliente

En un debate con 17 candidatos a legisladores porteños, se realizó el cruce entre las fuerzas que se disputarán un lugar en el recinto de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


  • Lo que dejó el debate para legisladores porteños: chicanas, referencias a Gago y un clima electoral caliente

Durante la noche del martes por el canal de la Ciudad, los 17 candidatos a legisladores porteños debatieron en una jornada que duró 3 horas y que dejó varias perlitas para analizar. Entre ellas, referencia al ex técnico de Boca, Fernando Gago, y chicanas entre los espacios propios y ajenos en un clima electoral con aires nacionales.

El debate brindó varias referencias en cuanto al clima político que se vive en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y tomó el centro de la escena en un debate que se tornó con tintes nacionales ya que el Pro defendió su historia como gobierno de la Capital Federal, la representación libertaria minimizó a Marra y Santoro se diferenció de los peronistas Abal Medina y Alejandro Kim.

La participación de los candidatos se realizó en bloques con cuatro integrantes en donde respondieron preguntas de tres competidores y realizaron otras tres. A su vez, tuvieron dos minutos para detallar sus propuestas y un minuto y medio para la conclusión de cada participante.

Como representante de La Libertad Avanza en CABA, el candidato a legislador, Manuel Adorni publicó en X (ex Twitter), un fragmento de su debate: “Es kirchnerismo o libertad. Fin.”, a la vez que en la jornada, criticó al gobierno de la Ciudad por no cerrar el canal y destinarle un fondo de 4.500 millones de pesos anuales.

Defendiendo al Pro,  la candidata Silvia Lospennato cruzó a Adorni y publicó en su cuenta varios fragmentos de su discurso, en uno de ellos, remarcó: “Manuel, nosotros en el PRO le ganamos 9 elecciones al kirchnerismo y vamos por la 10”. 

En cuanto al candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, realizó la misma jugada de Lospennato al publicar varios recortes y en uno de ellos señaló: “Vine al debate a dar una pelea contra el abandono de Jorge Macri y la crueldad de Javier Milei”. 

Asimismo, Bonfante le dijo "ñoqui" a Adorni y se reivindicó como "zurdo", mientras que Paula Oliveto sacó chapa con que consiguió dos condenas contra Cristina Kirchner.

Finalmente, Eva Koutsovitis, de El Movimiento, apuntó contra Larreta por el Código urbanístico, y Caruso Lombardi no pudo evitar sus metáforas futboleras donde involucró al ex DT de Boca Juniors: "Acá todo se maneja por resultados, si no preguntale a Gago que perdió un partido y se tuvo que ir".

Los candidatos a legisladores porteños

Manuel Adorni (La Libertad Avanza)

Silvia Lospennato (PRO)

Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires)

Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)

Ramiro Marra (Libertad y Orden)

Lucille Levy (Evolución)

Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica)

Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad)

César Biondini (Frente Patriota Federal)

Marcelo Peretta (Remedios para CABA)

Alejandro Kim (Principios y Valores)

Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria)

Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana)

María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía)

Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad): fue reemplazada por Luca Bonfante, debido a problemas de salud.

Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo).

TE PUEDE INTERESAR

Alcalde kicillofista rechazó el proyecto para la reelección de legisladores, por no incluir a intendentes

Interna viva

Alcalde kicillofista rechazó el proyecto para la reelección de legisladores, por no incluir a intendentes

El jefe comunal Daniel Stadnik, vinculado a Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político independiente del gobernador Axel Kicillof, dio su negativa a la iniciativa que presentó Luis Vivona, sobre la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares ya que, de acuerdo a Stadnik, el proyecto deberá incluir a intendentes, debido a que es muy visible la participación de los alcaldes en cada distrito, mientras que a los senadores y diputados “no los conoce nadie”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS