
En busca del consenso
Plazos electorales: el martes se define el cronograma electoral con las PASO suspendidas
Con la suspensión de las PASO definida, la Cámara de Diputados buscará resolver los plazos para los comicios legislativos de este año.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que preside Alexis Guerrera, aprobó con mayoría de dos tercios el proyecto para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2025 en el ámbito bonaerense.
De esta manera, el pueblo bonaerense votará dos veces este año. La primera el siete de septiembre para elegir a las autoridades provinciales con boleta sábana tradicional, mientras que el domingo 26 de octubre será el turno de las nacionales, con el estreno de la Boleta Única Papel (BUP).
Tras idas y vueltas, Diputados convirtió en ley el proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para que este año no haya primarias en territorio bonaerense, pero no hubo una ampliación de los tiempos para la presentación de alianzas, listas y boletas como el gobernador pretendía. La mayoría de Unión por la Patria y parte de la oposición dieron curso a la propuesta, pero optaron por dejar fuera de la votación las reformas al calendario electoral.
Hasta ahora, si no se modifica la ley vigente, el cierre de listas será el 8 de agosto y la presentación de boletas el 18, apenas días antes de los comicios provinciales, adelantados por decreto por Kicillof para el 7 de septiembre. Las PASO iban a ser el 13 de julio.
Sin embargo, tanto el Gobierno de Kicillof como la Junta Electoral bonaerense -presidida por la titular de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan– reconocen que ese esquema es impracticable. Y la Junta, además de mandar dos notas a la Legislatura para dejar en claro que con los plazos actuales será casi imposible garantizar la organización de los comicios, este lunes encabezó una cumbre con legisladores, aunque sin la participación del kirchnerismo y otros representantes de la UCR y el PRO.
El Ejecutivo quiere que la convocatoria a las elecciones se haga con 100 días de antelación a la fecha del comicio (la ley electoral vigente establece que sean 60), el reconocimiento de alianzas 80 días antes (en lugar de 60), la presentación de listas 70 días (en vez de 30) y la de boletas con 50 días de antelación (en la ley vigente se contemplan 20).
El organismo, que tiene a su cargo la realización de la elección, quiere lapsos algo más cortos que los que plantea la Provincia, pero más prolongados que los que regirán si no se modifican. Sin embargo, el vaciamiento que los jefes de bloques del oficialismo Teresa García y Facundo Tignanelli le hicieron a la cumbre de la Junta, no auguran un buen futuro.
El bloque de Izquierda votó en contra a la iniciativa por sostener que es inconstitucional, según las palabras del diputado Guillermo Pacagnini, primer orador de la jornada.
Luego fue el turno del diputado Gustavo Pulti, quien aseguró: “No se pueden hacer dos elecciones en un mismo día. Esa fue la decisión que tomó el Gobernador. Con el promedio de votantes que tiene cada mesa electoral, si tuviéramos una elección con el 65 o 70% de presencia, tendríamos una elección de tres minutos por voto, más de 22 horas en el día”.
#Ahora | 🏛 Se aprobó el proyecto de ley que suspende para el año 2025 la aplicación del Capítulo I de la Ley 14.086, vinculado al sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. pic.twitter.com/VYyd6pP5us
— Diputados BA (@HCDiputadosBA) April 28, 2025
“La Junta Electoral, que es la que se tiene que expedir, le ha hecho saber al Senado y a Diputados que no puede tomar los plazos de la ley de 1946. 30 días de inscripción de candidatos, 20 días a partir de la aprobación de las boletas. En diez días corridos tiene que determinar la viabilidad de todos los candidatos que en el año 2023 generaron más de 6000 expedientes. Más de 10.000 candidatos van a tener que ser verificados en estos diez días”, continuó el legislador de Mar del Plata.
Allí le tocó el turno al diputado libertario Sebastián Pascual, quien sostuvo que siempre estuvo en contra de las PASO y añadió: “La gente no tiene que pagar los costos de la política. Esta demora en la decisión que se tomó el día de hoy fue pura y exclusivamente culpa del Gobernador, del espacio al cual representa, por la interna que tienen ustedes. Nosotros somos rehenes hace meses de la interna de un partido”.
Laura Cano, del Frente de Izquierda, sentenció: “Acá lo que se está dirimiendo es la interna del partido de gobierno y nos quieren hacer creer que la discusión es ahorrar dinero, es suspender las PASO porque hay que ahorrar. No señor, digamos las cosas como son. Tienen a la Legislatura envuelta en una interna del partido de gobierno desde hace más de dos meses. Quieren hacer unas elecciones a la carta, entonces van modificando cosita por cosita”.
Tras las palabras de Cano llegó el turno de Susana González, legisladora del oficialismo que responde a Kicillof y sostuvo: “Hubo un empeño en poder generar trabas a todo esto. El año pasado presentó Eslaiman un proyecto para suspender las PASO, ley que no tuvo tratamiento. Después el Gobernador en Asamblea Legislativa nos pidió celeridad. Y se ha hecho todo para que no haya celeridad”.
“Nosotros presentamos una ley de PASO que requería suspender, pero que no aclaraba a qué plazos iba a suceder la elección. Nosotros presentamos un proyecto estableciendo los pasos y en comisión no quisieron hacer tratamiento conjunto. Para atender estos problemas que nos afectan a todos, incluso a los propios partidos que también trabaron el tratamiento. Ahí no quisieron comisión conjunta”, añadió la legisladora de Ensenada.
TE PUEDE INTERESAR
En busca del consenso
Plazos electorales: el martes se define el cronograma electoral con las PASO suspendidas
Con la suspensión de las PASO definida, la Cámara de Diputados buscará resolver los plazos para los comicios legislativos de este año.
En conferencia
Bianco habló de la salida de Petronas, el movimiento “kicillofista” y apuntó a Milei por llegar tarde al funeral del Papa
El ministro de gobierno bonaerense, Carlos Bianco, brindó la habitual conferencia de prensa de los días lunes en donde se explayó sobre variados temas, entre ellos, el proyecto de gas licuado, la injerencia del FMI en Argentina y el armado bonaerense del MDF.
Opinó sobre las elecciones
Bianco aseguró que está de acuerdo en todas las reelecciones indefinidas de presidente, gobernador e intendentes
En su habitual conferencia de prensa de los días lunes, el ministro de Gobierno de Kicillof dio también varios anuncios de agenda bonaerense junto a los ministros Nicolás Kreplak y Alberto Sileoni. Obras públicas, Industria, Precios, FMI, los principales temas.
Interna viva
Alcalde kicillofista rechazó el proyecto para la reelección de legisladores, por no incluir a intendentes
El jefe comunal Daniel Stadnik, vinculado a Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político independiente del gobernador Axel Kicillof, dio su negativa a la iniciativa que presentó Luis Vivona, sobre la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares ya que, de acuerdo a Stadnik, el proyecto deberá incluir a intendentes, debido a que es muy visible la participación de los alcaldes en cada distrito, mientras que a los senadores y diputados “no los conoce nadie”.
Trabajo en conjunto
El gobierno de Milei afina detalles para realizar las elecciones desdobladas en Provincia
Desde Casa Rosada se comprometieron a colaborar con la coordinación de las elecciones legislativas bonaerenses que se desarrollarán el 7 de septiembre mientras planea el desembarco en el territorio que gobierna Kicillof. Igualmente, la Provincia será quien se encargue del costo.
Se termina la alternancia
Nueva interna: el cristinisimo busca la aprobación para la reelección indefinida de legisladores y concejales no intendentes
El bloque kirchnerista de la Cámara Alta bonaerense presentó un proyecto para permitir reelecciones indefinidas en los órganos legislativos provinciales y municipales.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS