Este miércoles Diputados bonaerenses tiene agendada una nueva sesión, donde en principio se hará un homenaje al Papa Francisco y queda pendiente la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires. Todo se definiría en Labor legislativa. Hay dos caminos posibles en torno a la temática: o solo sesión ordinaria por homenaje al Papa Francisco o, sino, homenaje al Papa Francisco más la suspensión de PASO (sin establecimiento de fechas o calendario electoral), solo suspensión de PASO.
La decisión del gobernador, Axel Kicillof de impulsar el proyecto A-1/2025-2026 coincidió con la firma del decreto que desdobló las elecciones provinciales, estableciendo el 7 de septiembre como la fecha en que los bonaerenses elegirán a sus legisladores, separadamente de los comicios nacionales. Esta iniciativa, que buscaba modificar los plazos del cronograma electoral ya fijados por la Ley Electoral de la Provincia (Ley N° 5109), desató una fuerte controversia en la Legislatura bonaerene y un nuevo choque entre el kicillofismo y el cristinismo.
La propuesta del mandatario provincial apuntaba a extender los tiempos para la presentación de alianzas y listas a 80 y 70 días previos a la elección, respectivamente. Sin embargo, estos plazos chocaron con lo estipulado en la Ley N° 5109, que establece 60 días para las alianzas y 30 días para las listas, dejando solo 20 días para la presentación de boletas partidarias. Esta ajustada ventana temporal, que dejaría la confirmación de las boletas apenas 10 días antes de la votación del 7 de septiembre, generó preocupación en la Junta Electoral (JE).

La tensión escaló la semana pasada, en las horas previas a una sesión especial en el Senado bonaerense. Bloques opositores y senadores alineados con Cristina Kirchner se mostraron firmes en su postura de no aprobar el artículo que alteraba los términos de presentación de alianzas, listas y boletas. La firmeza de estos legisladores, que se mantuvieron aferrados a lo dispuesto por la Ley 5109, no cambió, incluso, ante una carta de la Junta Electoral dirigida a la vicegobernadora Verónica Magario, alertando sobre la problemática de los plazos.
En la misiva, la JE expresó su preocupación por lo "exiguo" de los plazos vigentes, advirtiendo que esta situación "perjudicaría a las agrupaciones políticas por el escaso tiempo que tendrán para resolver las observaciones sobre candidaturas y proceder a la impresión de boletas".
A pesar de este panorama, sectores cercanos a Kicillof en la Cámara de Diputados insisten en la necesidad de incorporar los plazos solicitados por el gobernador. "Vamos a insistir con agregar los plazos que pide el Gobernador. Esa discusión la vamos a dar este miércoles", aseguró un diputado de Unión por la Patria cercado al kicillofismo.
La estrategia de los diputados kicillofistas pasa por intentar agregar al proyecto aprobado en el Senado la semana pasada los plazos que originalmente había incluido el Poder Ejecutivo. No obstante, estos artículos fueron retirados en la Cámara Alta por el cristinismo, en medio de las tensiones internas con Kicillof. Fue la propia Cristina Kirchner quien comunicó a través de sus redes sociales que sus legisladores finalmente desistirían del proyecto de concurrencia y votarían a favor del fin de las PASO, aunque sin acompañar la modificación de los plazos.
Esta jugada no fue bien recibida en el gobierno provincial. "Lamentablemente no se trataron los plazos que era un pedido específico de la Junta Electoral que implicaban la modificación de los plazos. Es una ley del año 46 cuando había 2 millones de electores y hoy hay 15 millones", lamentó el lunes en conferencia, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, evidenciando la preocupación oficial por los ajustados tiempos que regirán el proceso electoral.