El PRO de la Provincia de Buenos Aires se reunió hoy a horas del mediodía en la sede nacional del partido en la calle Balcarce de CABA, con legisladores, intendentes y referentes del espacio presentes, que debatieron sobre el posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en el ámbito bonaerense, mientras se da un escenario de tensión en la Ciudad, donde los espacios competirán entre sí.
En el encuentro, el PRO debatió la manera en que avanza en un entendimiento con los libertarios en territorio bonaerense, en momentos en los que abundan los acercamientos de algunos dirigentes provinciales y fuertes críticas del presidente Milei a la cúpula del partido, especialmente a los Macri y la gestión en la Ciudad de Buenos Aires.
Según pudo saber CRONOS, tras el encuentro se definió que se profundizará el diálogo con los libertarios para ganarle al populismo en terreno bonaerense, pero también ampliar el diálogo a otras fuerzas políticas que impulsan el cambio en la Provincia.

En este escenario, el descontento del expresidente Macri es cada vez más notorio frente a la sensación de ninguneo en cada foto que se toman referentes del PRO con el tridente libertario, que conforman Javier y Karina Milei y el armador provincial Sebastián Pareja.
En otro orden, en la reunión también se acordó mantener la posición en contra de las reelecciones indefinidas de los intendentes.
“El balance de la reunión es bueno, estaban los trece intendentes, fue una reunión formal, tranquila, y seguimos trabajando en un diálogo con La Libertad Avanza. Todos entendemos que en la Provincia tenemos que ir juntos para ganarle al kirchnerismo”, aseguró Santilli al término del cónclave, descartando que la elección capitalina juegue un rol determinante en las decisiones.
En cuanto a los reclamos para que cualquier acuerdo se haga de partido a partido y no que se transforme en una sumatoria de dirigentes a las listas libertarias, el diputado nacional explicó que ahora "tenemos dos elecciones, una en septiembre y otra en octubre, y estamos todos trabajando en un acuerdo programático para sumar a todas las fuerzas que podamos”.

Para ello, se escuchará a concejales del partido, sobre todo en los distritos donde no gobiernan, para tener una fotografía de la realidad en cada Concejo Deliberante, con la intención de poder sumar no solo a los libertarios sino también a radicales o independientes de cada municipio. El encuentro tendrá lugar en 15 días, esperándose que acudan más de 300 ediles de toda la Provincia.
“Hay tiempo, faltan meses para que se presente la alianza, obviamente venimos trabajando distrito por distrito y buscamos cuidar la gobernabilidad de nuestros intendentes. Entendemos que en la provincia de Buenos Aires debe haber un frente común para ganarle al peronismo, que ha demostrado que más allá de su pelea va a ir en forma unificada”.
Ritondo aclaró tras el encuentro que, sobre la alianza libertarios-PRO, hay “mucha voluntad” por parte de La Libertad Avanza y el gobierno nacional “lo demostró cuando sienta en la mesa a alguien como a Karina Milei o al propio presidente, demuestra la voluntad del gobierno de tener una alianza en la Provincia de Buenos Aires, ratifican con la presencia en estas reuniones”.
Y al ser consultado sobre la opinión de Mauricio Macri, el titular del bloque PRO en el Congreso afirmó: “Acompaña la decisión de la Provincia de Buenos Aires, como dijo él en mas de una ocasión, somos un equipo y la responsabilidad de Provincia la tiene quien es su presidente, que en este caso soy yo”.
Versiones contrapuestas
Fuentes de la reunión le confiaron a CRONOS que la balanza sobre el acuerdo libertario-PRO está mas inclinada a la chance de que finalmente no se concrete el pacto electoral.
Esta versión toma mucha fuerza teniendo en cuenta el descontento en Macri ya que observa con preocupación que los contactos desde el PRO con otros espacios tengan lugar a nivel individual.
Asimismo, según pudo saber CRONOS, en las filas amarillas coinciden en que miden mucho más que cualquier referente de La Libertad Avanza en los municipios que gobiernan intendentes del partido, además de que el desdoblamiento electoral los beneficia en este sentido.

Sumado a esto, los alfiles del PRO están en línea con la idea de que no se debe perder la marca del espacio, una orden que bajó directamente Macri y que es una cuestión que también está presente en La Libertad Avanza.
Otro hecho que atenta contra la fusión en la Provincia entre amarillos y violetas es que, en diversos municipios PRO del territorio, los concejales libertarios van en contra de las voluntades del intendente.
Del encuentro participaron: además de Ritondo y Santilli; Soledad Martínez (Vicente López); Pablo Petrecca (Junín); Guillermo Montenegro (Mar del Plata); Javier Martínez (Pergamino); María José Gentile (9 de Julio); Ramón Lanús (San Isidro); Sebastián Abella (Campana); Marcelo Matzkin (Zárate); Diego Reyes (Puan); Juan Ibarguren (Pinamar); Fernando Bouvier (Arrecifes); Jorge Etcheverry (Lobos); Lisandro Matzkin (Pringles); Matias Ranzini; Adrian Urrelli; Agustin Forcchieri; Cristian Gribaudo; Alejandro Rabinovich y Nestor Grindetti (participó de manera virtual)