Gilberto Alegre, intendente de General Villegas, encabezó la apertura de sesiones del Consejo Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño. El encuentro se llevó a cabo el pasado martes 15 de abril en el Museo Carlos Alonso y contó con la presencia de diferentes autoridades locales.
Entre los presentes, estuvieron la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Cáceres y la coordinadora del Servicio Zonal de Trenque Lauquen, Maricel Orejo. Participaron, además, funcionarios municipales y representantes de instituciones locales.
Durante la jornada se destacó la importancia de mantener a los chicos en sus comunidades, cerca de sus familias y vínculos, pero se remarcó la necesidad de contar con los recursos disponibles para trabajar.
También se abordó el tema de la complejidad de las situaciones familiares y la necesidad de espacios adecuados para atender a menores en crisis. Se debatió acerca de cómo la crisis social y económica afecta a los jóvenes, incluyendo el acceso a la educación, el riesgo de caer en problemas delictivos y la necesidad de adaptarse a los nuevos retos que enfrentan los jóvenes en la actualidad.
En ese marco, el intendente Alegre señaló: “En épocas de crisis, afloran las dificultades de los sectores más vulnerables que, sin ninguna duda, están en la primera infancia y en la vejez, porque son los sectores que pagan las consecuencias de las crisis”.

“Hoy están en boga políticas que hablan del retiro del Estado de un montón de actividades que se pueden comprender en el mundo de los negocios o de las empresas privadas, pero en estos temas, el Estado no puede estar ausente. Por el contrario, es cuando más se necesita de su presencia”, agregó el mandatario.
“Desde el Municipio vivimos estas cuestiones con muchas dificultades, porque nos tenemos que hacer cargo de situaciones que antes no estaban contempladas, porque el Estado se retiró de muchas actividades de las que no se puede retirar y los que estamos en la periferia de la distribución de los recursos, somos los más afectados y tenemos que afrontar estas situaciones sin los recursos necesarios”, agregó
“En la coparticipación que recibimos no se contemplan estos gastos y, aunque hay determinadas partidas destinadas a sectores vulnerables, están destinadas al conurbano. Acá no llegan. Frente a esta realidad que tenemos que afrontar, debemos extremar nuestra imaginación para que los recursos disponibles nos lleven a contemplar todas estas necesidades”, remarcó el intendente.
Por su parte, Andrea Cáeres destacó: “Se trabaja desde hace un tiempo en apoyar a los municipios para que, en cada uno de sus territorios, no solamente puedan hacer el diagnóstico de la niñez y la adolescencia en el territorio, sino también pensar qué es lo que necesitan”.
“Decimos que los chicos son el futuro, pero para eso deben tener un buen presente y por eso, nos comprometemos a trabajar de manera conjunta con ustedes y celebramos poder estar en esta apertura, porque estos espacios interinstitucionales hacen que, entre todos, se pueda pensar la mejor estrategia. Estamos a tiempo de poder revertir algunas situaciones y es un gran desafío que tiene todo el equipo”, sentenció la funcionaria.