Desde el Vaticano, a las 7.35 de este lunes se conoció la partida terrenal de Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco a partir del 13 de marzo de 2013. Se trató del primer latinoamericano y argentino de la historia en dirigir la Iglesia católica a nivel mundial.
Por medio de un comunicado del Vaticano, se informó: “Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, recordando el legado de Bergoglio.
El líder católico nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores. A partir de 1957 comenzó el sacerdocio en Villa Devoto. Estudió literatura, psicología y teología. A los 32 años, recibió la orden sacerdotal y siguió su maestría para novicios en San Miguel siendo a la par, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús.
A fines de la década del 70, ofició como provincial de los Jesuitas en Argentina estando 6 años en su labor. Luego de la muerte del arzobispo Antonio Quarracino, Bergoglio lo sucedió en el cargo. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo eligió como cardenal al mismo tiempo que se eligió a Benedicto XVI como líder de la Iglesia Católica. 12 años después, tras la abdicación de Benedicto XVI, la Santa Sede eligió a Jorge Mario Bergoglio como nuevo papa con el nombre de Francisco, en referencia alsanto de Asís.