viernes, 25 de abril de 2025 - Edición Nº3130
Cronos Noticias » Sociedad » 31 mar 2025 10:25

A partir de abril

La Provincia aprobó un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

Desde el próximo mes, la Provincia autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados con subvención estatal. Cuáles son los nuevos montos.


  • La Provincia aprobó un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La AIEPBA aseguró que habrá un nuevo aumento en los colegios privados de la provincia de Buenos Aires. Las cuotas aumentarán luego de la aprobación del gobierno bonaerense por lo que se conoció las nuevas tarifas con subvención estatal que comienzan a partir de los 25 mil pesos para educación primaria.

Estos valores comenzarán a regirse a partir del próximo mes de abril en toda la provincia bonaerense y  se espera que en las próximas horas se definan los montos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) informaron que el nuevo esquema habilitado por las autoridades provinciales incrementará hasta un 3% en relación a la abonada durante el mes de marzo.

Este aumento se aplicará dependiendo el nivel educativo y el nivel de aporte que reciba como subsidio por parte del Estado. Estos valores se verán en las nuevas boletas que llegarán en los primeros días de abril en establecimientos de los niveles inicial, primaria, secundaria, técnica y agraria y superior de la Provincia. Estos serían los nuevos valores:

Con respecto a la educación inicial y primaria, las cuotas más bajas son de 25.590 pesos con 100 por ciento de subvención; las más altas llegan a 115.580 pesos. En cuanto a la secundaria, la escala arranca en 28.200 pesos y termina en 150.180; para secundarias técnicas y especializadas en arte, desde 32.510 a 171.870, mientras que para enseñanza superior van de 36.850 a 146.690.

Para AIEPBA, la entidad que representa a colegios privados de la Provincia y de CABA expresaron cierto inconformismo por el alcance de los aumentos, ya que para ellos no alcanza para afrontar tareas de mantenimiento, servicios públicos y salarios docentes.

“Las entidades deben hacer un gran esfuerzo, junto a las comunidades educativas para sostener el nivel educativo aun cuando los aranceles quedaron rezagados”, sostuvo Martín Zurita, director de AIEPA.

También, Zurita tildó de “alentador” que los aumentos se normalicen “después de algunos ciclos que fueron difíciles por los altos niveles de inflación. La Provincia pudo definir el incremento del mes de abril antes de que se envíen las notas a los padres y madres de alumnos. Eso aporta estabilidad y previsibilidad a la economía familiar. Es de esperar que se este proceso de reducción inflacionaria continúe para afianzar esta tendencia”, aclaró el director.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS