martes, 1 de abril de 2025 - Edición Nº3106
Cronos Noticias » Legislatura » 28 mar 2025 12:26

Volver a las bases

Diputado bonaerense presentó un proyecto para que la Primaria vuelva a durar 7 años y la Secundaria 5

El pasado jueves se debatió un proyecto de ley elaborado por el diputado provincial Martín Rozas que determina el retorno de la duración proyectada en la enseñanza Primaria y Secundaria.


  • Diputado bonaerense presentó un proyecto para que la Primaria vuelva a durar 7 años y la Secundaria 5

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, este jueves tomó estado parlamentario el proyecto de ley impulsado por el liberal dialoguista Martín Rozas que propone el retorno de la duración de la escuela establecida históricamente en nuestro país, es decir, 7 años la primaria y 5 la secundaria.

Para esto, se busca modificar la Ley Provincial de Educación N° 13.688, Rozas explicó: “El sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires se encuentra en una encrucijada crítica, evidenciada por indicadores preocupantes en materia de rendimiento académico, deserción escolar y bienestar estudiantil”.

Y puntualizó: “Uno de los problemas estructurales más significativos es la transición abrupta entre el nivel primario y secundario. Los niños de 12 años, que culminan su educación primaria, se enfrentan a un contexto altamente demandante en el nivel secundario, tanto en términos académicos como socioemocionales”.

“Desde una perspectiva psicopedagógica, Jean Piaget, en su teoría del desarrollo cognitivo, sostiene que los niños de esta edad se encuentran en la etapa de las operaciones concretas, lo que implica que aún no han desarrollado plenamente la capacidad para manejar conceptos abstractos y situaciones complejas. Forzar a los educandos a adaptarse a un entorno que no está acorde con su nivel de desarrollo constituye una violación a los principios de protección integral de los derechos del niño, establecidos en la Ley N° 26.061”, resaltó el legislador del bloque Unión, Renovación y Fe.

“Además, desde el punto de vista fisiológico, la OMS ha señalado que el desarrollo motor y físico en los niños varía significativamente entre los 6 y 12 años. Muchos educandos que ingresan al nivel secundario no han alcanzado la madurez física necesaria para enfrentar las exigencias de una jornada escolar extendida y actividades que requieren largos periodos de atención. Esto se traduce en fatiga física, estrés y, en muchos casos, problemas de salud como dolores de espalda y visión cansada, lo que contraviene el principio de protección de la salud integral establecido en la Constitución Nacional y en tratados internacionales de Derechos Humanos”, manifestó Rozas.

Para cerrar, concluyó: “Las experiencias internacionales ofrecen valiosas lecciones en este sentido. Finlandia, reconocido como uno de los sistemas educativos más exitosos del mundo, ha implementado una estructura de 7 años de primaria y 3 años de secundaria. Este enfoque permite a los estudiantes consolidar sus habilidades básicas y socioemocionales antes de enfrentar los desafíos del nivel secundario. Como resultado, Finlandia no solo tiene uno de los mejores rendimientos académicos a nivel global, sino también una de las tasas más bajas de deserción escolar”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS