Más pedidos
Previo a la sesión en Diputados, otro bloque opositor pide suspender las PASO en el terreno bonaerense
Luego de que los bloques del PRO, Unión, Renovación y Fe, el massismo y los libertarios presentaran distintos proyectos de ley para eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en provincia de Buenos Aires para 2025, la Coalición Cívica presentó una propuesta en el mismo sentido.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Al igual que otros bloques de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, la bancada de la Coalición Cívica que comanda la legisladora Maricel Etchecoin Moro elevó un proyecto de ley para suspender las elecciones PASO 2025 en la provincia de Buenos Aires.
Esta presentación por parte del bloque que dirige Etchecoin Moro tiene lugar horas antes de la sesión prevista para mañana en la Cámara de Diputados bonaerense, en donde se espera que se repasen los proyectos que tienen por objetivo suspender las elecciones Primarias.
En este sentido, la iniciativa de la bancada que es conducida por la legisladora Etchecoin Moro, busca dejar sin efecto la aplicación de las PASO en la provincia de Buenos Aires para este 2025, tal como decidió el Congreso para la votación nacional.
En tanto que, los fondos destinados a costear el operativo electoral provincial, serían dirigidos a la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca.
“Desde su implementación, las PASO han tenido como objetivo principal la democratización interna de los partidos políticos y la participación ciudadana en la selección de candidatos. Sin embargo, en los últimos años su utilizada ha sido ampliamente cuestionada debido a la falta de competencia”, señala la líder de los diputados lilitos.
En ese sentido, Etchecoin Moro resalta que las PASO bonaerenses generaron un “gasto millonario sin garantizar una mejora en la representación política”, debido a que las principales alianzas y partidos presentan listas únicas.
En efecto, en las elecciones del 2023 el peronismo solo llevó a Axel Kicillof como candidato a Gobernador, al igual que La Libertad Avanza con Carolina Píparo, aunque Juntos por el Cambio sí fue a internas entre Diego Santilli y Néstor Grindetti.
“El principio de austeridad y eficiencia en la administración pública debe prevalecer en tiempos de crisis. La eliminación de las PASO en 2025 no solo responde a un contexto de emergencia, sino que también invita a repensar un sistema electoral más eficiente y adaptado a la realidad política actual”, resalta el bloque Coalición Cívica ARI.
Por último, Etchecoin Moro dispuso que la hipotética suspensión de las PASO servirá para redirigir recursos “de manera urgente y estratégica”. “Es una decisión basada en la responsabilidad política y en la necesidad de atender primero las emergencias que afectan directamente a la ciudadanía”, sentenció.
De esta manera, otro bloque más de la oposición en la Cámara de Diputados bonaerense se posicionó en contra de las PASO.
A los referenciados con Elisa Carrió, se le suman La Libertad Avanza, con la iniciativa de Florencia Retamoso; el PRO, con el proyecto de Matías Ranzini que aún no entró en estado parlamentario; y los libertarios dialoguistas, con la propuesta de Gustavo Cuervo, para directamente eliminarlas.
Asimismo, el peronismo también tiene su propio proyecto para suspender las PASO, con el texto ingresado por el massista Rubén Eslaiman. Es decir que, hay un amplio consenso para desechar las Primarias en este 2025, dado que solo el radicalismo se mostró a favor de mantenerlas, ya que su eliminación “dificultaría la construcción de coaliciones”.
Por su parte, el PRO bonaerense emitió este miércoles un comunicado en el que reafirmaron su compromiso para suspender las PASO, al argumentar que desde su implementación el sistema resultó “ineficaz”.
Desde el PRO Provincia de Buenos Aires reafirmamos nuestro compromiso para suspender las PASO. pic.twitter.com/VBZ244QE1m
— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) March 18, 2025
En la misiva, los amarillos de la Provincia resaltaron: “Lejos de fomentar la participación y democratización de los partidos, en la mayoría de los casos se ha convertido en un mero trámite sin competencia real, generando una carga adicional para el Estado”.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS