A pocos meses de las elecciones de medio término en Argentina, los diferentes espacios políticos han empezado a trabajar para constituir alianzas que les permitan ser competitivos en el país y en sus respectivos territorios. En ese marco, los libertarios “dialoguistas”, constituidos en “Unión, Renovación y Fe”, avanzan en el armado para ser competitivos en la provincia de Buenos Aires con dirigentes que están por fuera de la “grieta”.
Los libertarios díscolos tuvieron su origen en marzo del 2024 cuando una serie de diputados bonaerenses, que resultaron electos en las listas de La Libertad Avanza, anunciaron su salida formal del bloque para conformar “Unión, Renovación y Fe”. Entre ellos, se encontraban Constanza Moragues, Viviana Romano, Martín Rozas, Gustavo Cuervo, Fabián Luayza, María Jalil, Blanca Alessi, Sabrina Sabat y María Laura Fernández.
En esa línea, los espacios que participaron de la conformación de la nueva alianza fueron el Partido Unión Celeste y Blanco, Partido Renovador Federal y el Partido Unión por Todos con el fin de responder solamente a “compromisos asumidos” con los bonaerenses.
Además, en su momento, aclararon que las diferencias ideológicas y programáticas con el espacio comandado por Javier Milei hizo necesaria la conformación de una nueva agrupación política que los integre “de manera permanente”.
Con el correr del tiempo, los libertarios “dialoguistas” fueron realizando diferentes plenarios por las localidades bonaerenses para sentar cabeza en las ocho secciones electorales. En ese sentido, pretenden formar una tercera vía electoral que esté alejada de la verborragia y la tensión extrema que se vive en la “grieta” entre Milei y el kirchnerismo.
Asimismo, la postura que presenta el espacio pasa por suspender o eliminar las PASO como así también evitar el retorno de las reelecciones indefinidas para los intendentes y los legisladores.
Según pudo saber CRONOS, los libertarios díscolos, desde hace tiempo, se encuentran armando en el territorio un espacio propio con los partidos que integran “Unión, Renovación y Fe”. En su bitácora política no descartarían conformar un gran acuerdo nacional extrapartidario con dirigentes como Horacio Rodríguez Larreta, Emilio Monzó, Facundo Manes, Martín Lousteau, Florencio Randazzo, Fernando Gray (mandamás de Esteban Echeverría), Julio Zamora (alcalde de Tigre) y otros referentes del peronismo y el radicalismo provincial.

Por otra parte, este medio tuvo también varios cafés informales con los integrantes del espacio que se está armando y explicaron que su objetivo inicial pasaría por apostar a la “conducción invertida”, es decir, que sea desde abajo para arriba.
De esta forma, buscan construir un espacio primeramente anclado en la provincia de Buenos Aires que los traccione a nivel nacional para la disputa de las elecciones para diputados nacionales que representen a la provincia de Buenos Aires y también para que, en caso de que se desdoblen los comicios bonaerenses, tener representación en las ocho secciones electorales.
Por último, CRONOS pudo conocer que no pasa por la mente de los integrantes de “Unión, Renovación y Fe” edificar una alianza con el kirchnerismo, con la tropa que responde directamente a La Cámpora o con algún sector que tenga protagonismo dentro de la “grieta” argentina.