En las últimas horas, el Partido Justicialista Nacional, liderado por Cristina Kirchner, convocó a una reunión de su Consejo para este martes por la tarde. En ese sentido, buscarán “fijar” una posición unificada del bloque de Unión por la Patria respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que busca aprobar el gobierno de Javier Milei.
“Ante la inminente sesión de la Cámara de Diputados de la Nación convocada en el día de hoy para realizarse el próximo miércoles 19 de marzo, la Presidenta del Partido Justicialista Nacional convoca en forma urgente a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional Federal a los fines de fijar la postura partidaria”, destacó el partido en un comunicado.
En ese sentido, desde el justicialismo destacaron que el DNU 179/2025 busca evadir el cumplimiento de la Ley 27.612 y de las disposiciones constitucionales que otorgan al Congreso la facultad de decidir sobre cuestiones de endeudamiento.
Cabe señalar que la legislación vigente establece que un Decreto como este pierde validez únicamente si es rechazado por ambas Cámaras. Esto significa que, si se aprueba en una de las dos, quedará ratificado de forma automática, impidiendo que la oposición logre invalidarlo.
El DNU de Milei, que consta de cinco artículos, aprueba operaciones de crédito público como parte del Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, programadas con un plazo de amortización de 10 años. “La reconstrucción de la Argentina exige adoptar, de manera sostenida, medidas que permitan consolidar la estabilización de la macroeconomía”, se explica en el Decreto.
Asimismo, la intención del gobierno libertario pasa por cancelar las Letras Intransferibles del Tesoro Nacional y las operaciones de crédito público del programa de 2022. Además, el jefe de Estado argentino considera que es “imperioso” reducir urgentemente parte de la deuda que el Estado mantiene con el Banco Central, buscando así mejorar la liquidez de las reservas internacionales.
Finalmente, desde Casa Rosada explicaron que las limitaciones en la acción del Banco Central se agravan en el contexto actual y destacaron que las restricciones en el mercado de cambios deben ser liberalizadas.