martes, 29 de abril de 2025 - Edición Nº3134
Cronos Noticias » Municipios » 10 mar 2025 15:54

Estado crítico

Catástrofe en Bahía Blanca: Susbielles detalló el desastre y repasó el plan de respuesta del Municipio

Por la situación que atraviesa la ciudad bahiense de decretaron 22 horas de duelo, sumado a ello el jefe comunal recordó que al momento funciona en el Palacio Municipal el Centro de Atención a las Víctimas con profesionales disponibles para consultas de salud mental a quienes lo necesite y se logró restablecer el 55% del servicio eléctrico.


  • Catástrofe en Bahía Blanca: Susbielles detalló el desastre y repasó el plan de respuesta del Municipio

El intendente del municipio bonaerense de Bahía Blanca, Federico Susbielles brindó en conferencia de prensa definiciones sobre el trabajo realizado hasta el momento y las líneas de acción que se concretaron como respuesta a la catástrofe climática que azotó a la ciudad el viernes y dejó victimas fatales, cientos de evacuados y pérdidas materiales millonarias.  

Al momento, el número total de personas fallecidas es de 16 y se continúa en la búsqueda de personas, por eso, conforme a la situación que atraviesa la ciudad decretó el estado de duelo en la ciudad para las próximas 72 horas.

Durante la noche, las Fuerzas Federales y de Seguridad de la Provincia y el Municipio trabajaron de manera conjunta para garantizar la protección a la ciudadanía no se reportaron incidentes hasta el momento.

Cabe mencionar que al momento funciona en el Palacio Municipal el Centro de Atención a las Víctimas con profesionales disponibles para consultas de salud mental a quienes lo necesite. Mientras que los centros de salud y unidades sanitarias abrirán para  primera atención de la siguiente manera:

-Centro de salud Norte: Domingo 9/3 de 9-17hs

-Centro de salud Milstein:Domingo 9/3 de 9-17hs

-Centro de Salud Dharma: Domingo 9/3 de 9-17hs

-Unidad Sanitaria Bella Vista:Domingo 9/3 de 9-17hs

-Centro de salud Piñeyro: Domingo 9/3 de 9-17

-CIC de Spurr: Domingo 9/3: de 10-17

Respecto a la prestación de servicios, se ha logrado restablecer el 55% del servicio eléctrico. Se ha solicitado un refuerzo en los trabajos, y actualmente hay 400 operarios en las calles trabajando para recuperar el suministro. También se está avanzando en la rehabilitación de las antenas de telecomunicaciones para que los vecinos puedan volver a comunicarse.

En tanto, la empresa ABSA informó que ante la falta de suministro energético, especialmente en la zona centro y macrocentro se ha dispuesto un número telefónico para asistencia a consorcios y edificios imposibilitados de operar sus bombas elevadoras.

Además, pone a disposición de las administraciones de este tipo de condominios la línea 0800-999-2272 para la asistencia de agua en las cisternas hacia los tanques elevados.

Según lo informado por Vialidad Nacional, recordamos que el estado actual de los caminos es complejo y requerirá labores intensas para restablecerlos, por ende, la situación es la que se detalla a continuación hasta nuevos avisos:

*RN 35:

- Tramo Bahía Blanca - Lte. La Pampa: Corte total.

*RN 228 - Tramo Necochea - Tres Arroyos: Transitable con normalidad.

*RN 229 - Tramo Emp. RN 3 - B. Marisol P. Alta: Transitable con precaución.

*RN 249 - Tramo Emp. RN 3 - Emp. RN 229 P. Alta: Transitable con precaución.

*RN 252 - Tramo Rotonda V. Sarsfield - Pte. La Niña: Corte total.

*RN 1V03 - Tramo Emp. RN 3 - Rotonda Ex Indiada: Transitable con precaución.

*RN 3:

* Tramo: Azul - RN 229: Transitable con normalidad.

* Tramo RN 229 - El Triangulo: Transitable con precaución.

* Tramo El Triangulo - Emp. RN 33: Corte total.

* Tramo Emp. RN 33 - Emp. RN 22: Transitable con precaución.

* Tramo Emp. RN 22 - Patagones: Transitable con normalidad.

*RN 22 - Tramo Emp. RN 3 - Río Colorado: Transitable con normalidad.

*RN33:

* Tramo Emp. RN 3 - La Vitícola: Transitable con precaución.

* Tramo La Vitícola - Pigué: Transitable con normalidad.

* Tramo Pigüé - Trenque Lauquen: Transitable con precaución.

Asimismo, se destaca la habilitación de puntos calientes en distintos lugares para la asistencia alimentaria y entrega de viandas:

- Sociedad de Fomento Grumbein - La Rioja 5752

* Pequeños Guerreros - La Pinta y Darregueira

* Iglesia - Soler 400

* Comedor el Meren – Magallanes 1121

* Hogar Mamá Margarita – Moreno 1268

* Sociedad de Fomento Maldonado - Richieri 2523

* Merendero Una Ilusión

* Sociedad de Fomento de Miramar - Laudelino Cruz 1599

* Sociedad de Fomento Villa Muñiz - Pilcaniyen 251

* Centro Comunitario San Roque

* Centro Comunitario Loyola - Diagonal Spurr 2726

* Los Principitos - Necochea 2109 

- Sociedad de Fomento Bella Vista – Charcas y Tres de Febrero

También continúa la recepción de donaciones únicamente en Dow Center (Rodriguez 4985) y la UNS que cambió su punto de recepción a la Sede de Alem 1253.

Se puede colaborar con alimentos no perecederos, velas, productos de limpieza e higiene personal (lavandina), agua envasada, frazadas y abrigos, colchones, ropa de cama y toallas, alimento balanceado.

También está disponible el alias BAHIAXBAHIA para realizar donaciones de dinero para colaborar con la asistencia social de las familias damnificadas por las inundaciones. Cabe aclarar que la cuenta está a nombre de “Municipio de Bahía Blanca”.

Es importante recordar que aún existen situaciones de peligro en la calle y riesgo en estructuras, por lo que el municipio solicitó a la ciudadanía que se mantengan a resguardo y eviten la circulación para que todo el equipo que está trabajando pueda proceder con tareas de asistencia.

Conferencia del intendente Susbielles

El intendente explicó: "El temporal de lluvias importantes comenzó a impactar en diversos puntos de la región sobre las 21:30 horas. Nos comunicamos con la jefatura departamental de la ciudad para solicitar que se suspendan las clases en el día posterior, situación que el Ministerio de Educación de la provincia avaló".

Y sumó: "Sobre las 12.40 hs nos constituimos prácticamente todos quien estamos en esta mesa en el comité de emergencia habida cuenta del anuncio para esa hora de la posibilidad de la tormenta que se retrasó y empezó aproximadamente sobre las 3.40 am. En aproximadamente una hora y media, la ciudad sufrió una precipitación violenta que generó anegamientos en numerosas calles".

Ante esto, el jefe comunal decidió desplegar “todos los equipos de asistencia que tiene el Municipio: Defensa Civil, Tránsito, Policía Bonarense, delegaciones de la ciudad y de esa manera estuvimos trabajando durante casi 6 horas cada vez por supuesto en condiciones más complejas y en el transcurso de las tareas fuimos perdiendo capacidad operativa”.

“Aproximadamente sobre las 10 de la mañana se produjo el desborde del Canal Maldonado y el Arroyo Naposta que prácticamente anegó toda la ciudad y nos hizo perder prácticamente el 70 por ciento de nuestra capacidad operativa", sumó Susbielles.

Y detalló que perdieron “ambulancias, patrulleros, móviles municipales y camionetas que quedaron atrapadas y no pudieron ser recuperadas. Inicialmente, logramos realizar algunos rescates con los recursos disponibles y coordinamos las operaciones desde el Centro de Monitoreo, que cuenta con más de 1.000 cámaras, lo que nos permitió identificar los sectores más afectados y enviar ayuda a las zonas más críticas con los pocos vehículos que aún podían movilizarse, como palas cargadoras y camiones de delegaciones".

De acuerdo con Susbielles, “hasta las 10:00 horas pudimos realizar tareas de rescate, pero después de esa hora, con los canales desbordados, la situación se tornó intransitable. Fueron momentos extremadamente difíciles. Desde las cámaras de monitoreo veíamos cómo el agua seguía subiendo y no podíamos desplegar más mecanismos de ayuda. La lluvia continuó de manera incesante hasta las 16:00 horas".

Por ello, “se desplegaron mecanismos de asistencia desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, el Ejército Argentino y la Armada Argentina, que comenzaron a colaborar con equipos y personal. La tormenta dejó a la ciudad prácticamente aislada, ya que destruyó grandes partes de los accesos, lo que obligó a los convoyes de ayuda a dar rodeos importantes para poder llegar.

“La Armada finalmente arribó a la ciudad alrededor de las 19:30 horas, mientras que el Ejército logró llegar más rápido con camiones de gran porte y lanchones anfibios, ya que en ese momento el único medio viable para el salvataje era a través de embarcaciones", prosiguió el intendente.

Y acotó: "Tras varias horas de arduo trabajo, pudimos evacuar la terapia intensiva del Hospital Penna y la neonatología, donde varias enfermeras sostuvieron a los bebés durante un tiempo considerable hasta que logramos trasladarlos. Del mismo modo, se pudo evacuar el Hogar del Anciano. Los equipos de rescate siguieron trabajando con palas mecánicas en diversos puntos de la ciudad, y cuando la Armada arribó, comenzaron a operar en las zonas más complicadas".

El jefe comunal enfatizó que las áreas más afectadas “fueron General Daniel Cerri y la zona central de Bahía Blanca, que se vio gravemente impactada por el desborde del Canal Maldonado y el Arroyo Napostá”.

“En total, cayeron más de 400 mm de lluvia, lo que equivale al 70% de la precipitación anual promedio de la ciudad. Además, los canales derivadores recibieron un gran caudal de agua proveniente de toda la región, lo que agravó la situación en barrios como Ingeniero White, que inicialmente no había sufrido una gran inundación, pero donde el agua subió rápidamente en pocas horas", pronunció el jefe comunal bahiense.

Y dijo que en General Daniel Cerri, “el agua ha comenzado a descender y ya se puede acceder a algunas áreas. Sin embargo, en sectores como Sauce Chico, todavía hay viviendas con una gran cantidad de agua. Ingeniero White sigue siendo una de las zonas más comprometidas, aunque el nivel del agua está bajando gradualmente".

Según Susbielles, "diversos organismos del Estado han desplegado mecanismos de acción, incluyendo los ministerios de Seguridad, Desarrollo de la Comunidad, Ambiente y Salud de la Provincia de Buenos Aires, así como el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea del gobierno nacional. Bahía Blanca quedó sin luz prácticamente toda la noche posterior al evento climático. Sin embargo, se articuló un intenso operativo de patrullaje con la Policía Bonaerense y fuerzas federales para garantizar la seguridad de los ciudadanos".

Mientras que la “Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) instaló un hospital de campaña en el predio del shopping de la Cooperativa Obrera para atender urgencias médicas, ya que el Hospital Privado del Sur permanece sin energía y con sus instalaciones inundadas. Se están utilizando bombas de achique para retirar el agua, pero se estima que el proceso llevará varias horas".

En el área de infraestructura, Susbielles precisó que los daños viales “han sido graves y requerirán un trabajo coordinado con Vialidad Nacional para reactivar arterias vitales. Se está gestionando la instalación de un puente en la Ruta 3 para evitar que el transporte de carga tenga que ingresar a la ciudad. El Canal Maldonado ha sido prácticamente destruido, con varios puentes colapsados y otros en revisión por posibles daños estructurales. Hoy, solo un puente permanece operativo para cruzar el canal".

-Mientras que en términos de energía, “se ha logrado restablecer el 55% del servicio eléctrico. Se ha solicitado un refuerzo en los trabajos, y actualmente hay 400 operarios en las calles trabajando para recuperar el suministro. También se está avanzando en la rehabilitación de las antenas de telecomunicaciones para que los vecinos puedan volver a comunicarse”.

“El servicio de agua potable también ha sido gravemente afectado, especialmente en la zona norte de la ciudad, debido al colapso de varios caños de gran porte. Aguas Bonaerenses S.A. está evaluando la seguridad de los sectores para iniciar las reparaciones", continuó el alcalde bahiense.

Quien continuó: "Desde la tarde de ayer, comenzaron a circular camiones con asistencia humanitaria, incluyendo alimentos, productos de limpieza, frazadas y colchones. Se ha entregado toda la mercadería disponible y se han adquirido todos los colchones disponibles en la ciudad. Se solicita la colaboración de la comunidad para seguir asistiendo a las familias afectadas".

En este marco, Susbielles indicó que se “están instalando contenedores en diferentes puntos de la ciudad para facilitar la recolección de residuos y escombros. Además, los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires se sumarán a las tareas de limpieza".

Y sumó: "En cuanto a los vehículos dañados y apilados en la vía pública, se habilitará un playón especial para su resguardo y se dispondrá de un número de contacto para los propietarios".

-"La Cooperativa Obrera abrirá siete sucursales mañana para facilitar el abastecimiento de la población. Además, el Ministerio de Gobierno de la Provincia enviará unidades móviles para la reposición de documentos perdidos", subrayó el mandatario local.

Y al cerrar su conferencia, Susbielles agradeció “profundamente a la comunidad de Bahía Blanca. Sabemos que estamos atravesando un momento extremadamente difícil, pero la solidaridad y el compromiso de los vecinos son fundamentales para salir adelante. Vamos a seguir trabajando con todas nuestras fuerzas para asistir a quienes lo necesitan y reconstruir la ciudad".

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS