Desde el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, que conduce el ministro Martín Marinucci, salieron a aclarar si está en agenda la idea de implementar cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) bonaerense, tras las reformas que impulsó en la Revisación Técnica Obligatoria (RTO) el gobierno de Javier Milei.
Ante la modificación a los plazos de la verificación vehicular, según pudo averiguar CRONOS, desde el ministerio manifestaron que es "una locura pensar que un auto realice la VTV cada dos años en la provincia de Buenos Aires, por el desgaste que sufren los vehículos por el mal estado de las calles”, lo definieron como “un peligro" y enfatizaron en que es necesario "controlarlo para evitar accidentes de tránsito”.
Durante el anuncio oficial de los cambios a nivel nacional, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó la serie de modificaciones planeadas para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO).

“En los 0 km se va exigir recién a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento, y a los dos años si no es vehículo particular. En los vehículos que tengan de 10 años la renovación se va a solicitar cada dos años en particulares”, indicó durante la conferencia de prensa del martes.
Asimismo, desde Casa Rosada aseveraron que las revisiones ya no se van a tener que realizar obligatoriamente en las plantas verificadas del Estado. “Se van a poder hacer en cualquier taller o concesionario habilitado”, acotaron.
En contraposición, desde el ministerio que encabeza Marinucci recordaron que ya rige esa disposición en la Ley de Tránsito, pero por las dificultades de infraestructura para poder realizar la VTV es que hasta el momento no se extendió a talleres particulares. “Estamos hablando de una inversión de 150 mil dólares para poner equipamiento adecuado para hacer la revisión”, detallaron.
Más allá de ello, según pudo averiguar CRONOS, Marinucci evalúa algunas modificaciones para mejorar el funcionamiento de la VTV.
Entre ellos, se destaca un incremento de los controles para evitar la circulación de obleas truchas y la posibilidad de establecer la primera revisión de autos nuevos a partir de una cierta cantidad de kilómetros y no por un plazo de tiempo.

“Podríamos establecer que la primera VTV sea cuando se cumple una cierta cantidad de kilómetros, porque el desgaste del vehículo varía dependiendo el uso. Si lo utilizas para Uber en dos años podes superar los 100.000 km cuando el promedio es 20 mil al año”, enunciaron desde el entorno de Marinucci, según pudo saber CRONOS.
Así las cosas las desregulaciones que impulsa el Gobierno nacional, en este caso en el área del transporte, empujaría a la administración bonaerense de Axel Kicillof a avanzar con algunas reformas en el sistema provincial de verificación de vehículos.