martes, 29 de abril de 2025 - Edición Nº3134
Cronos Noticias » Sociedad » 17 feb 2025 17:18

IA

Cómo empezar una carrera como analista de inteligencia de negocios en 2025

El trabajo de analista de inteligencia de negocios continuará siendo uno de los más demandados este 2025.


  • Cómo empezar una carrera como analista de inteligencia de negocios en 2025
TAGS: IA

COMPARTIR ESTA NOTICIA

El trabajo de analista de inteligencia de negocios continuará siendo uno de los más demandados este 2025. Y es que, en un mundo cada vez más tecnológico, tomar decisiones estratégicas basadas en datos es clave para mantenerse competitivos.

De hecho, el reciente informe sobre el estado de alfabetización de datos e IA de Datacamp encontró que el 84% de los líderes empresariales consideran la toma de decisiones basada en datos como una habilidad crítica para sus equipos.

Si estás buscando una carrera con impacto y futuro, el análisis de datos es para ti. Pero, ¿cómo empezar? y ¿qué habilidades realmente necesitas? Aquí te explicamos paso a paso.

¿Qué hace un analista de inteligencia de negocios?

Un analista de inteligencia de negocios es un profesional especializado en analizar, visualizar y modelar datos con el objetivo de identificar patrones, tendencias y oportunidades que impulsen el crecimiento de una organización.

A diferencia del científico de datos, que puede enfocarse en desarrollar modelos más complejos, el analista de negocios se concentra en resolver problemas específicos de la empresa proporcionando análisis, insights y acciones concretas que conduzcan a un mejor desempeño y mayor crecimiento.

Hoy por hoy, debido al gran apoyo que brindan las herramientas de inteligencia artificia, el trabajo del analista de inteligencia de negocios está evolucionando, y su valor está cada vez más en interpretar lo que las herramientas no pueden: entender los matices, el contexto, conectar con el negocio y transformar los datos en estrategias que hagan la diferencia.

¿Qué habilidades necesitas para ser analista de inteligencia de negocios en 2025?

Para destacar como analista de inteligencia de negocios en 2025, necesitas desarrollar tres pilares clave: habilidades técnicas, estratégicas y blandas. Cada una te ayudará a lograr conectar los datos con soluciones reales.

Veamoslas en mayor detalle:

Habilidades técnicas

Se refieren a las capacidades prácticas y conocimientos específicos que te permiten manejar y analizar datos de manera eficiente, incluyendo:

●         Herramientas de Business Intelligence: Dominar las plataformas de BI más demandadas como Power BI, Tableau o Looker, es indispensable para diseñar dashboards interactivos y analizar datos de forma eficiente.

●         Lenguajes de programación: SQL será tu pan de cada día, vas a usarlo mucho, ya que es esencial para manejar bases de datos, mientras que Python o R te permitirán realizar análisis avanzados y modelado predictivo.

●         Conocimientos básicos de inteligencia artificial: ChatGPT y otras herramientas de IA pueden ampliar grandemente tu capacidad como analista si logras integrarlas en tu trabajo diario. Aprende a usarlas para ahorrar tiempo, generar ideas o analizar datos de formas que antes no te hacían sentido.

Un dato interesante del reporte "The State of Data & AI Literacy 2024" es que habilidades como el manejo de herramientas de BI y programación han crecido más de un 10% en importancia para los líderes empresariales, lo que refuerza la necesidad de dominar estas competencias.

Habilidades estratégicas

Estas son las habilidades que te permitirán ir más allá de los números y conectar los datos con las decisiones de negocio:

●         Toma de decisiones basada en datos: Más allá de analizar, debes ser capaz de identificar qué información es clave para resolver problemas del negocio y proponer soluciones accionables.

●         Storytelling con datos: Comunicar tus hallazgos de forma clara y atractiva es crucial. Un buen analista sabe transformar números en historias que conecten y generen impacto.

De hecho, el reporte "The State of Data & AI Literacy 2024" encontró que el 74% de los líderes empresariales consideran esta habilidad como crítica para sus equipos, destacando que el valor del análisis no está solo en los datos, sino en cómo se comunican.

Habilidades blandas

Finalmente, las habilidades blandas son aquellas que te permiten destacarte no solo como un analista técnico, sino también como un profesional capaz de integrarse y aportar valor en un equipo multidisciplinario. Estas incluyen:

●         Pensamiento crítico: Para cuestionar los datos y asegurarte de que los resultados sean relevantes.

●         Comunicación efectiva: La capacidad de explicar conceptos técnicos a equipos no especializados es una habilidad muy valorada.

●         Adaptabilidad: Con tecnologías y herramientas evolucionando constantemente, la flexibilidad para aprender y adaptarte es clave.

En conjunto, estas habilidades no solo te prepararán para enfrentar los retos del mercado laboral, sino que también te posicionarán como un profesional indispensable en un entorno cada vez más competitivo.

¿Cómo dar tus primeros pasos como analista de inteligencia de negocios?

En 2025, empezar como analista de inteligencia de negocios significa entrar en un mercado donde las empresas valoran más que nunca a quienes pueden combinar datos, tecnología y pensamiento estratégico. Además, con tantas plataformas y recursos accesibles, el reto ya no es solo aprender, sino demostrar cómo aplicas lo que sabes para resolver problemas reales.

1.         Fórmate en lo esencial

Enfócate en las herramientas y certificaciones que las empresas más demandan. Por ejemplo, un curso de Power BI, SQL o Tableau es una excelente opción para empezar, ya que son algunas de las plataformas más utilizadas en el análisis de datos y con las que aprenderás a crear dashboards y analizar datos de manera práctica.

2.         Construye un portafolio

Las empresas buscan evidencia de que puedes aplicar lo que sabes, y un portafolio es la mejor forma de demostrarlo. Pero no esperes a tener proyectos grandes o perfectos para empezar. Los ejercicios que hagas mientras aprendes, como un dashboard creado en Power BI o un pequeño análisis con Python, son un excelente punto de partida.

A medida que avances, mejora y añade más variedad a tus proyectos. Experimenta con datasets públicos sobre temas que te interesen o que sean relevantes para la industria en la que quieras trabajar. No se trata de cantidad, sino de mostrar tu progreso y cómo puedes convertir datos en soluciones reales.

Además, considera subirlo a LinkedIn o GitHub, ya que puede abrirte muchas puertas.

3.         Construye una red profesional

Si algo me hubiera gustado saber antes de empezar es que el networking puede abrirte muchas puertas. Únete a comunidades en LinkedIn, participa en retos o hackatones y conecta con otros analistas para aprender de sus experiencias.

También puedes buscar prácticas o proyectos freelance para ganar experiencia mientras desarrollas tu carrera. A veces, una simple conversación puede abrirte oportunidades que no imaginabas.

4.         Consigue experiencia práctica desde el principio

Siguiendo el punto anterior, el mejor aprendizaje viene de aplicar lo que sabes en proyectos reales, por pequeños que sean. Busca prácticas, proyectos freelance o incluso propónte como voluntario para resolver problemas de datos en negocios locales. No necesitas empezar con algo grande; lo importante es aplicar tus conocimientos.

Aprovecha también los datasets públicos para experimentar y construir soluciones. Por ejemplo, analiza tendencias en industrias que te interesen o resuelve problemas actuales que llamen tu atención. Esto no solo te ayudará a ganar confianza, sino que también te dará ejemplos tangibles para mostrar en entrevistas o dentro de tu red profesional.

¿Listo para dar el siguiente paso?

El 2025 trae oportunidades enormes para quienes sepan interpretar datos, contar historias con ellos y proponer soluciones estratégicas. Así que no esperes a sentirte completamente preparado. Empieza hoy, aplica lo que sabes y construye tu camino hacia una carrera llena de impacto y futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS