En medio de la compleja situación socio-económica del país, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, anunció que el boleto de colectivo aumentará un 10% a partir del mes de marzo. En ese sentido, la suba tendrá vigencia para los micros que no ingresan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Los incrementos que realizará la gestión de Kicillof servirán para darles mayores ingresos a las empresas bonaerenses, que en las últimas semanas aceleraron los reclamos por deudas vinculadas a subsidios.
Por el momento, el gobierno de Javier Milei no definió si hará lo mismo en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que tienen una cabecera en la Capital Federal y la otra en el Conurbano, las cuales forman parte de esa jurisdicción.

De todas maneras, continuarán vigentes en CABA y en las líneas del AMBA los descuentos por tarifa social y descuentos para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas a través de la Red SUBE.
Por tanto, y desde marzo, el pasaje de colectivo en la provincia de Buenos Aires tendrá el siguiente costo:
- De 0 a 3 km: $408,24 con SUBE registrada, $649,11 sin registrar y $183,71 con tarifa social.
- De 3 a 6 km: $454,78 con SUBE registrada, $723,11 sin registrar y $204,65 con tarifa social.
- De 6 a 12 km: $489,82 con SUBE registrada, $778,81 sin registrar y $220,42 con tarifa social.
- De 12 a 27 km: $524,89 con SUBE registrada, $834,57 sin registrar y $236,20 con tarifa social.
Antes de autorizar el aumento, el gobierno de Kicillof convocó a un proceso de consulta ciudadana por 48 horas, que entró en vigencia desde este lunes y culminará el martes 18 a las 23.59. Este proceso será encabezado por el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci.