
Economía
La inflación del 2024 en la era Milei fue 117,8%: diciembre subió al 2,7%
El Indec reveló los nuevos datos sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) referidos al último mes del año anterior, con una subida mínima.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro remarcó que “en la segunda quincena de enero mejorará la afluencia turística y la actividad y no tengo duda que será mejor, porque en comparación con enero del 2023, cualquier indicador será positivo”.
“Cabe recordar -dijo Siro- que hace un año estuvo muy complicado y por debajo de las expectativas porque veníamos de una devaluación y el arrastre de una inflación, donde prácticamente no había precios ni costos de reposición”
En declaraciones al Canal Crónica TV, el dirigente empresario también señaló que “está en claro que habrá gente que se va a Brasil, pero no todos pueden hacerlo o prefieren vacacionar en la costa atlántica y esto se verá a partir de la segunda quincena”.
Siro explicó que “no es normal que a los argentinos les salga muy barato comprar o hacer turismo en cualquier país, si bien hay que recordar que en muchos casos y por cuestiones de coyuntura, había un sólo país que devaluaba, como Brasil, pero los otros, no y hoy por hoy estamos con una situación en la cual hemos tenido una inflación, en dólares, de aproximadamente el setenta por ciento en el primer trimestre del 2023” agregando que “teníamos un dólar de 1300 pesos que hoy tiene prácticamente el mismo valor”.
El titular de CEPBA afirmó que “el sector necesita una mano de quienes gobiernan”, resaltando en tal sentido el apoyo de la entidad que preside a la medida del gobierno provincial “de suspender los beneficios de la cuenta DNI del Banco Provincia se redujo en el.territorio bonaerense , ampliandolo en la costa atlántica y zonas turisticas”.
No obstante, también criticó al gobierno bonaerense porque “tiene la más alta presión impositiva del país y a esta situación de fijar altos impuestos tampoco escapan la administración nacional, ni los municipios en general”.
Asimismo, aprovechó para solicitar un “aggiornamiento” en materia laboral que “no debe entenderse como una reforma” sino una corrección en ese sentido, dado que “estamos pagando el doble de costos por cada puesto de trabajo y esto, sumado a los altísimos impuestos, nos deja afuera de toda condición de competitividad”.
TE PUEDE INTERESAR
Economía
La inflación del 2024 en la era Milei fue 117,8%: diciembre subió al 2,7%
El Indec reveló los nuevos datos sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) referidos al último mes del año anterior, con una subida mínima.
En la Plaza Principal
Saladillo: el Folclore llenó de artistas y bailarines la segunda calle libre del 2025
El domingo 12, con el folclore como protagonista, muchas personas salieron a disfrutar de la noche cálida y se acercaron a disfrutar de las propuestas que, como cada domingo de enero
Acercamiento libertario
Con Alfa de Gran Hermano, Karina Milei visitó Mar del Plata para avanzar con el armado libertario
La presentación de “El Jefe” en tierras gobernadas por el intendente PRO, Guillermo Montenegro se produjo en medio de las especulaciones de diversos referentes del espacio sobre una posible candidatura como legisladora en las próximas elecciones y en este marco, un enfrentamiento con Cristina Kirchner.
Video que asusta
Inseguridad en Quilmes: sujetos armados robaron dos vehículos durante un tremendo raid criminal
A bordo de los rodados habrían realizado diferentes asaltos callejeros y luego los descartaron en perfectas condiciones. Están prófugos.
Usos dañinos
El gobierno de Kicillof volvió a extender la prorroga a la ley sobre agroquímicos
Entre las razones para esta decisión el Ejecutivo provincial argumentó la “necesidad” de continuar con la adecuación de las herramientas propuestas y consensuadas con el universo de actores vinculados al Observatorio Técnico de Agroquímicos, además de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados bonaerense que tomó estado parlamentario.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS