Desde que asumió el poder en diciembre del 2023, Javier Milei decidió nombrar cada año de una manera distinta mediante un Decreto Presidencial. En ese marco, el gobernador bonaerense Axel Kicillof hará lo mismo en esta ocasión y eligió un nombre vinculado a la soberanía de YPF, empresa que el gobierno nacional busca privatizar en el corto plazo.
En las últimas horas, el jefe de Estado nacional declaró al 2025 como el “Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina”. Cabe señalar que el 2024 había sido designado como el “Año de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”.
“En este nuevo año cabe profundizar en los cambios estructurales que exigen nuestras instituciones para que quienes habiten este gran territorio puedan progresar viendo garantizada su propiedad, su vida y su libertad. Resulta imperioso proseguir con la implementación de aquellas reformas que harán grande a la REPÚBLICA ARGENTINA”, señalaba en un Decreto.
De forma paralela, el gobernador Kicillof también firmó un Decreto (3685/2024) para ponerle nombre al 2025 en el territorio bonaerense: “Año del Centenario de la Refinería YPF La Plata: Emblema de la Soberanía Energética Argentina”.
Con esta denominación, desde La Plata apuntan a conmemorar los cien años de la inauguración de la Refinería YPF ubicada en el Complejo Industrial La Plata. En ese sentido, señalaron que contribuyó “al crecimiento económico y social y al desarrollo productivo de la Provincia, convirtiéndose, asimismo, en un lugar emblemático y beneficioso para toda la Argentina”.
“Se impulsa la presente iniciativa para reafirmar el derecho a la soberanía energética, entendiendo como tal a la capacidad de un país para controlar sus recursos energéticos y satisfacer su demanda de energía de manera autónoma, garantizando el bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad”, justificaron más tarde.
Por tanto, el gobierno bonaerense repitió la medida implementada desde Casa Rosada, aunque con una fuerte señal de provocación. Con el nombre elegido, Kicillof pretende dejar sentado su pensamiento opuesto a Milei en cuanto a que YPF es una empresa que le otorga soberanía energética al país.