jueves, 8 de mayo de 2025 - Edición Nº3143
Cronos Noticias » Provincia » 2 ene 2025 09:18

Resabios de Año Nuevo

De vuelta en el podio: la provincia de Buenos Aires tuvo una de las alcoholemias más altas del país

Según lo informado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el territorio bonaerense se situó entre las provincias con mayor cantidad de positivos de alcohol en sangre, a pesar de que rige la Ley Alcohol Cero desde principios del año 2023.


  • De vuelta en el podio: la provincia de Buenos Aires tuvo una de las alcoholemias más altas del país

Con motivo de la celebración por Año Nuevo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) llevó a cabo un total de 5.788 controles de alcoholemia en diferentes puntos del país. En ese marco, la provincia de Buenos Aires se volvió a situar como uno de los territorios con los casos más altos de alcohol en sangre al igual que en los chequeos realizados luego de la Navidad.

En las provincias de San Juan y de Buenos Aires se registraron los casos más graves: un hombre manejaba por ruta en la localidad de Santa Lucía, San Juan, con 2,85 g/l de alcohol en sangre. Y otro conductor, de esa misma localidad, con 2,24 g/l. Ese mismo dosaje evidenció otra persona al ser testeada en el peaje Hudson de la autopista Buenos Aires - La Plata.

Asimismo, a 32 conductores se les retuvo la licencia por estar manejando con niveles de alcohol en sangre superiores a lo permitido, en las calles porteñas. Lo mismo que a otras 193 personas que manejaban por las rutas y autopistas de todo el país, detectados por la ANSV.

En ese sentido, la quinta ubicación también la ocupó el territorio bonaerense a partir de que un conductor que transitaba por la Autopista Ricchieri manejara con 1,91 g/l de alcohol en sangre.

PBA

Cabe recordar que en la Provincia rige la Ley Alcohol Cero desde hace dos años. Esta normativa prohíbe conducir no solo a quien registre un grado de alcohol en sangre superior a cero miligramos, sino también a quienes hubiesen consumido medicamentos, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes o sustancias que pueden disminuir las capacidades a la hora de conducir.

En caso de no cumplir con la ley, el infractor podría recibir una multa que va desde $189.060 a $1.260.400 o de 1 a 10 días de arresto. De igual manera, en la primera contravención, el plazo de inhabilitación se puede reducir a la mitad si se aprueba el curso de seguridad vial.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS