Marcelo Daletto, Senador bonaerense miembro de la bancada UCR-Cambio Federal, posteó un mensaje en sus redes sociales en donde puso en cuestionamiento el aumento de determinados impuestos, a partir de lo proyectado en la Ley Impositiva 2025, cuando desde el Ejecutivo bonaerense habían adelantado que no iban a existir tales subas.
En este marco, el senador se preguntó: “¿Kicillof miente?”, al recordar que cuando “el Ejecutivo presentó el proyecto de la Ley Impositiva 2025 manifestó que no hubo aumentos en este impuesto. Sin embargo, observamos que hay alícuotas generales del impuesto que aumentan”.
Por lo que pidió que el mandatario aclare “por qué hay 206 actividades que tienen modificaciones que van desde el 28,57% al 133,33%”, poniendo el acento, de manera especial, en Ingresos Brutos.
Como ejemplo, citó el ítem “Empresas de servicios eventuales según Ley Nº 24.013 (arts. 75 a 80)” con una suba prevista del 133,33%, y varios otros tributos que se incrementarían por encima del 28 por ciento que anunció el titular de ARBA, Cristian Girard, como tope para el año próximo.
Unos cuantos lo hacen por encima del 40%, como “Producción, post producción, distribución y exhibición de filmes y videocintas”; “Producción de programas de radio y televisión”; “Desarrollo y puesta a punto de productos de software”; “Desarrollo de software elaborado para procesadores”, “Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática” y “Hospedaje de datos”.
En la misma línea, el legislador monzoísta cita otros rubros que superan el tope anunciado, como “Servicios de medicina pre-paga”; “Portales web” o “Agencias de Noticias”, subrayando que, en algunos casos, hay una suba progresiva de alícuotas según el nivel de facturación.
Ola de críticas
En el mismo sentido crítico, un informe emanado de la Cámara de Diputados señala que el artículo 163 mantiene la posibilidad de actualización de las cuotas del impuesto Inmobiliario –en sus componentes básico y complementario- y del impuesto a los Automotores respecto de vehículos automotores y embarcaciones deportivas o de recreación.
“Como en la redacción 2024 se delega a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, como establecer el coeficiente”, expresa el estudio, indicando que sólo se pone “como tope el interés perciba el Banco de la Provincia de Buenos Aires en operaciones de descuento a 30 días que a la fecha ronda el 50 % anual (segundo párrafo del artículo 304 del Código Fiscal -Ley N° 10.397), aunque se reserva la posibilidad de incrementar en hasta 100%”.
Y añade: “El coeficiente de actualización alude siempre a las cuotas 2 en adelante, quedando excluidas de su aplicación la cuota 1. De aplicarse esta actualización de los valores se excederá el límite previsto en los artículos 6º, 10, 12 y 36”.

En el caso concreto de Ingresos Brutos, el relevamiento explicó: “Hasta 2024 alcanzaba con buscar la actividad para saber que alícuota iba a corresponder. Con esta segmentación por ingresos en la práctica habrá una suba importante en materia de ingresos brutos”,
Y añade que solo se mantendrá “intacta el valor de la alícuota en 2024 si no se supera el tramo 1. Pero 21 millones de recaudación anual implicaría un movimiento mensual demasiado bajo: 1 millón 800 mil mensuales. En el caso de una escuela con una cuota baja, 150 mil pesos, alcanza con 12 alumnos para superar el techo”.
Al respecto, desgranó las áreas que presuntamente tendrán dicha suba: enseñanza (inicial y primaria, secundaria, etc.), salud, expendio de comidas y bebidas, mecánica integral, servicios jurídicos, contadores, odontólogos, veterinarios, peluquerías, servicios fúnebres, entre otros.
La réplica de Provincia
Ante los números expuestos por la oposición, desde el Ejecutivo bonaerense sostuvieron que las alícuotas de 2025 “son las mismas que las de la Ley Impositiva 2024. Sólo se realizó un cambio en la forma de exposición para mayor claridad”.
Asimismo agregaron que no hay "modificaciones en la política tributaria más allá de subir los tramos de facturación, que permiten acceder a alícuotas reducidas, en +127% para todas las actividades”.