Desde el kirchnerismo acentúan sus embates contra la idea del gobernador bonaerense Axel Kicillof sobre desdoblar las elecciones en provincia de Buenos Aires. En este caso, la senadora nacional Juliana Di Tullio, se expresó y se mostró critica con la estrategia electoral planteada por el mandatario, luego del rechazo marcado por la presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Kirchner.
Di Tullio advirtió sobre las consecuencias de un posible desdoblamiento del calendario electoral: "Si los gobernadores no hubieran desdoblado en la última elección a presidente seguramente hoy no gobernaría Javier Milei. No es bueno desdoblar en ningún caso".
En esa línea, la legisladora enfatizó que la prioridad debe ser siempre la representación nacional, por encima de las legislativas o la conformación de concejos deliberantes.
El gobernador Kicillof ya dejó trascender su intención de desdoblar las elecciones, una estrategia que permitiría provincializar los comicios en los que Cristina Kirchner podría competir como candidata a diputada nacional.

Di Tullio, en su intervención, también destacó que no puede "ser más importante ganar el Concejo Deliberante o las legislaturas, y no la representación nacional en las cámaras. Al electorado le hablamos de un proyecto de país". Para ella, la estrategia de Kicillof podría alejar al peronismo de su base nacional y diluir su presencia a nivel provincial.
Las tensiones entre Cristina y Kicillof no son nuevas. A raíz de la derrota electoral de 2023, las diferencias entre ambos se profundizaron, generando un ambiente de incertidumbre dentro del oficialismo.
Sin embargo, la reciente invitación de Máximo Kirchner a participar del Consejo del Partido Justicialista bonaerense permitió que ambos dirigentes coincidieran nuevamente, aunque las diferencias siguen intactas.
De hecho, durante su discusrso, Cristina planteó su postura respecto de la estrategia electoral que debe encarar el peronismo en la provincia y cuestionó abiertamente la posibilidad que analiza Kicillof de desdoblar la elección, para que el debate gire en torno a su gestión en la provincia.
"Cuidado con pensar que es mejor debatir la gestión. En los hospitales la gente tiene que esperar horas para ser atendida y el IOMA (la obra social del Estado bonaerense) anda muy mal", dijo la exvicepresidenta.

En cuanto a la ausencia de Kicillof en el acto en el que Cristina asumió la presidencia del PJ, Di Tullio no dudó en señalar que el gobernador tiene "su propia escala de importancia". "Si yo hubiera estado en el lugar del gobernador, hubiera ido al acto", agregó, dejando en claro el malestar con la decisión de Kicillof de no asistir por compromisos en la provincia.
A medida que se acercan las elecciones legislativas, las disputas por la estrategia electoral recrudecen, y la relación entre Kicillof y Cristina sigue siendo un tema central en la agenda del kirchnerismo. A pesar de los esfuerzos por mantener la unidad, la presión interna por definir el rumbo electoral y las candidaturas no cede.
Frente a esto, demás esta mencionar la relevancia que tiene la provincia de Buenos Aires términos electorales, por lo que el foco se centra en las decisiones que tome el gobernador Kicillof.