Como todos los lunes, se llevó a cabo la conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación. En ese sentido, estuvo presente el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, para brindar detalles sobre el conflicto existente entre Femeba e IOMA y la decisión tomada de aumentar la cobertura de ciertos medicamentos.
“Femeba es un intermediario de intermediarios, una organización de segundo orden que tenía cobros indebidos. Algunas personas cobraban y nosotros no podíamos enterarnos, porque el IOMA no tenía acceso a esa información”, explicó el funcionario bonaerense.
Asimismo, el ministro de Axel Kicillof señaló que “las problemáticas eran muy grandes” por lo que decidieron prescindir de la Federación Médica como intermediario y trabajar directamente con los círculos médicos, con los médicos y con las instituciones.
Por otra parte, Kreplak destacó la decisión tomada respecto a la cobertura de los medicamentos en el territorio bonaerense donde celebró que se podrá garantizar el “derecho a la salud”. “Los precios de los medicamentos han experimentado un aumento significativo, excediendo tanto la inflación general como el ingreso económico de las familias”, lamentó más tarde.
Cabe señalar que los afiliados de IOMA con patologías agudas general contaban con el 20% de la cobertura y ahora se incrementó al 50%. Además, los pacientes con patologías crónicas pasan de una cobertura del 40% a un 70%.
Finalmente, el funcionario bonaerense apuntó contra la desregulación del sistema de salud que propone el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En esa línea, recordó que los medicamentos aumentaron 330% contra una inflación que fue del 209%.
“Reclamamos que la Nación tome las medidas que tiene que tomar para que los medicamentos bajen de precio, pero también que se haga responsable de garantizar la seguridad y la eficacia”, concluyó.