Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires salió a responder al referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, por el operativo policial en la vivienda de la dirigente de Patria Grande, Fernanda Miño.
La forma de irrumpir en su domicilio causó la furia de Juan Grabois que denunció un accionar "propio de la Dictadura"
"Realizamos un procedimiento, un allanamiento en el marco de una causa, en el marco de un robo agravado de una moto en el que se efectuaron disparos contra la víctima. La Justicia ordenó un allanamiento que fuimos a cumplir", planteó el funcionario del gobernador Axel Kicillof.
En ese orden, agregó a Radio con Vos que desde la Provincia "estamos haciendo un esfuerzo importante en la persecución del robo automotor y de motos, sobre todo donde se efectúan actos de fuego".
"Hacemos un seguimiento y tratamos de establecer esos casos. Para esclarecer el caso se trabajó con las cámaras municipales y surgió una camioneta que es de donde se bajan los delincuentes, una persona robó la moto y escapan. Se sigue al titular y hay uno que es alguien con una cedula azul empleado del Servicio Penitenciario y que tiene un arma", añadió.
Como se marcó, el operativo fue realizado a la noche por un grupo comando del GAD, a pedido de la fiscalía n°3 y el juzgado de Garantías N°2 de San Martín. Todo ocurrió en la vivienda del barrio La Cava, en San Isidro, que es propiedad de la familia, pese a que según reportan los vecinos Miño y su familia hace tiempo no viven allí. Buscaban una Dodge Journey que, en los papeles, les pertenece.
"La Policía llega en el marco de la investigación, no estábamos yendo a buscar a Miño, sino lo que el juez nos dice. Es un barrio complejo de acceder, hay que hacer 80 metros por un pasillo de un metro de ancho. Hacemos muchos allanamientos por drogas y muchas veces sufrimos ataques", agregó Alonso.
En ese punto, dijo que con las fuerzas de seguridad "tenemos que ir a buscar una persona que disparó para robar la moto, tenemos que cuidar al personal".

"Hay un protocolo para estos allanamientos. tenemos que irrumpir en la vivienda, no se pide permiso para entrar. la gente se tiene que tirar al piso, es lo que indica, la policía actúo de acuerdo al protocolo, se evaluará si hubo un exceso", puntualizó.
De acuerdo a Alonso, este protocolo es violento “porque tenemos que usar la coerción para hacer algo en contra la voluntad de quienes investigamos. Es dentro del marco de la ley, si hay brutalidad o no, se va a analizar".