domingo, 4 de mayo de 2025 - Edición Nº3139
Cronos Noticias » Nación » 22 ago 2024 12:32

Ayuda al bolsillo

¿Para controlar costos?: Milei reestrenó el programa “Precios Claros” para comparar valores de productos

El gobierno nacional dio a conocer una base de 12 millones de precios diarios de miles de productos para que la población argentina pueda contrastarlos entre sí. En ese sentido, están involucrados 3.600 supermercados y se busca fomentar un “comercio transparente” en todo el país.


  • ¿Para controlar costos?: Milei reestrenó el programa “Precios Claros” para comparar valores de productos

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En las últimas horas, el gobierno de Javier Milei autorizó la implementación del programa “Precios Claros” con el fin de comparar millones de precios minoristas de supermercados del país. En esa línea, se les busca brindar a los consumidores “una información adecuada y veraz”.

La disposición de la gestión libertaria busca “garantizar el derecho constitucional de los consumidores a una información adecuada y veraz”. Asimismo, se pretende “fomentar un comercio transparente y un capitalismo moderno en un entorno de competencia de mercado”.

La página web del programa nacional habilitará la comparación de precios de diferentes productos en distintos supermercados, con la posibilidad de identificar puntos de venta cercanos a cada consumidor.

En la actualidad, se pueden consultar los precios de más de 23.000 productos, y los consumidores pueden consultar los valores de un solo producto o armar una lista para comparar sus precios en los 30 comercios más cercanos a su localización.

PBA

Desde la jornada del miércoles, la web contiene 12 millones de precios de 70 mil productos entre alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal, artículos para mascotas, electrodomésticos, equipamiento para el hogar y materiales para la construcción, que ya informan unos 3.600 supermercados de todo el país.

Por otra parte, los ciudadanos podían realizar reclamos por inconsistencias en los datos informados por los comercios. Por ejemplo, precios que no coincidían, productos presentes en la góndola no informados, sucursales sin datos o productos con precios faltantes en la góndola.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS