miércoles, 30 de abril de 2025 - Edición Nº3135
Cronos Noticias » Provincia » 26 jul 2024 14:01

Estafa medica

Denunciaron a kinesiólogos bonaerenses “truchos” en empresas de internación domiciliaria

Desde el CoKiBA reportaron que algunos de estos falsos profesionales se presentaban como “Auxiliares” o “Asistentes de Kinesiología”, pero en realidad no están habilitados para realizar prácticas kinésicas en pacientes que requieren atención domiciliaria.


  • Denunciaron a kinesiólogos bonaerenses “truchos” en empresas de internación domiciliaria

El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) advirtió mediante un comunicado, que denunciarón a una serie de kinesiólogos falsos, es decir sin matrícula ni título de grado, que prestaban sus servicios para Empresas de Internación Domiciliaria, por lo que lanzaron la advertencia a pacientes de la Provincia

“A partir de denuncias realizadas al organismo colegiado, se detectó que se trataba de personas que no cuentan con título de grado universitario –y obviamente tampoco matrícula profesional- para ejercer todas aquellas prácticas en pacientes que requieren atención y/o cuidados domiciliarios”, expresó CoKiBA

La Comisión de Control del Ejercicio Profesional del CoKiBA advirtió que algunos de estos falsos profesionales se presentaban como “Auxiliares” o “Asistentes de Kinesiología”, pero en realidad no están habilitados para realizar prácticas kinésicas en pacientes que requieren atención domiciliaria.

El CoKiBA también denunció que parte de la responsabilidad de esta situación recae en las empresas de internación, que a menudo tercerizan estas prácticas.

Además, se registraron numerosos casos en los que afiliados a obras sociales fueron atendidos por estos falsos kinesiólogos, lo que llevó a un tratamiento inadecuado y potencialmente dañino para los pacientes.

“La situación es compleja, ya que los principales damnificados son los pacientes, quienes no reciben un tratamiento adecuado, generándoles retrasos en su evolución e incluso lesiones graves”, advirtió Rafael Mancera, miembro de la Comisión de Control del Ejercicio Profesional.

Acciones del CoKiBa

Desde 2022 hasta 2024, se iniciaron 14 expedientes en relación con estas denuncias. El CoKiBA tomó diversas acciones, incluyendo el envío de Cartas Documento a directores y coordinadores de empresas implicadas, así como notificaciones a las autoridades de obras sociales y denuncias penales, basadas en los artículos 208 y 247 del Código Penal.

El Colegio enfatiza que esta situación vulnera la normativa vigente en la provincia, particularmente los Artículos 1 y 14 de la Ley 10.392, que regulan el ejercicio de la Kinesiología. Mancera explicó que es crucial que los pacientes soliciten y verifiquen la matrícula profesional de cualquier persona que les brinde tratamiento kinésico, ya que solo los profesionales habilitados por el CoKiBA están autorizados para ejercer.

Además, el CoKiBA señaló un “vacío legal” que permite a empresas y obras sociales no regular adecuadamente esta situación. También criticaron la falta de control por parte de organismos de salud, como el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, que no tomaron medidas suficientes para "abordar el problema”.

Por último, desde CoKiBA recomiendan a pacientes y familiares a exigir la matrícula profesional de quienes los atienden.

Asimismo, recalcaron que las certificaciones de Auxiliares y Asistentes de Kinesiología no son válidas para realizar el ejercicio profesional, cuestión confirmada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires mediante un memorándum, donde se establece que estas ofertas educativas no están aprobadas oficialmente.

TE PUEDE INTERESAR

Kinesiólogos bonaerenses advierten que peligra la atención a afiliados de Swiss Medical

Posible interrupción

Kinesiólogos bonaerenses advierten que peligra la atención a afiliados de Swiss Medical

Desde la entidad organizada por profesionales de dicha rama médica, acusan que el servicio puede verse afectado por los valores prestacionales por parte de la prepaga, que “no cubren” los costos mínimos para sostener un consultorio abierto que paga alquileres, secretarias, servicios públicos, tasas municipales y provinciales entre otros gastos, y esto hace “inviable” la continuidad de la atención.

Kinesiólogos bonaerenses suspenderán la atención a afiliados de tres obras sociales distintas

Deudas presentes

Kinesiólogos bonaerenses suspenderán la atención a afiliados de tres obras sociales distintas

La medida adoptada por la entidad, que aglutina a más de 9,000 profesionales en toda la Provincia, responde al escenario actual del sector, el valor prestacional ofrecido por estas prepagas oscila entre los $2,700 y $2,800 por sesión, una cifra que no cubre los costos mínimos para mantener un consultorio abierto, según la organización que nuclea a especialistas de esta rama de la medicina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS