El municipio bonaerense de Trenque Lauquen, dirigido por el jefe comunal Francisco Recoulat, envió un proyecto al Concejo Deliberante local para conseguir una nueva ordenanza municipal que reglamente los allanamientos y secuestros de vehículos que realicen ruidos molestos.
La iniciativa parlamentaria se funda en la “creciente problemática de la circulación de vehículos, motocicletas y afines con caños escapes libres y/o modificados, y la necesidad de sumar medidas a los efectos de hacer más efectivo el control del ruido nocivo que genera la circulación de estos vehículos en nuestros vecinos”.
El texto de la normativa que se pondrá en consideración subraya que los escapes modificados “generan un daño ambiental y un daño en la ciudadanía y la convivencia” fundamentalmente en las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Sumado a ello, las picadas “pueden tener consecuencias mortales, siendo necesario tomar medidas tendientes a preservar la integridad física para sí y para terceros”.
Detalles del proyecto
Según marca la iniciativa, el artículo 24 de la Constitución Provincial, autoriza a las autoridades municipales a allanar domicilios por razones de salubridad pública. También se menciona que el Municipio “ya viene trabajando en esta problemática tan compleja”.
En el articulado se menciona que el objeto de la presente ordenanza es la tutela de la salubridad pública, reducción de la contaminación acústica y ambiental que afecta la salud de los vecinos, a los animales y al ambiente, producida por conductas altamente nocivas en ocasión del tránsito” y prohíbe “la circulación y utilización en la vía pública de vehículos con caño de escape libre, abierto, modificado, y alterado”.
El artículo 4 faculta al Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Trenque Lauquen a disponer la “medida de allanamiento, decomiso o secuestro por conductas altamente nocivas a la salubridad pública en ocasión del tránsito” para lo que se solicitará la colaboración policial.
Para solicitar la orden, se deberá aportar pruebas de filmaciones o cualquier medio probatorio que permita acreditar la conducta y su identificación. El procedimiento también deberá filmarse y el vehículo secuestrado será depositado en el lugar que el Departamento Ejecutivo destine a tal fin.

Para recuperar el vehículo no sólo se deberá pagar la multa sino también hacer cursos viales, tener seguro y reemplazar el escape o lo que fuera alterado. Si pasados 6 meses nadie hace el trámite el Municipio podrá compactarlo, venderlo o usarlo para la prestación de servicios.
Por último, el artículo 3 crea el Fondo Municipal de Seguridad Vial compuesto por el 20% de lo que efectivamente perciba el municipio por cada multa recaudada por infracciones de Tránsito y de vehículos secuestrados que se enajenen.
Dicho fondo se destinará a la cobertura de charlas, encuentros, programas, cartelería y/o gráfica de promoción, Educación y seguridad vial en toda la comuna.